Categoría: Ambiente

Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano

Un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) presenta una métrica que permite establecer el “estatus biocultural” de una especie, al combinar el análisis de su riesgo de extinción con el estado cultural entre las poblaciones humanas que la consideran importante para su identidad. La reconocida investigadora del CONICET Sandra Díaz es una de las autoras del trabajo que ofrece también la lista más completa hasta el momento de especies que cumplen un papel clave para en sostener la identidad cultural de un pueblo.

Read More

Huemules en peligro de extinción: buscan fondos para una estación de recría que ayude a recuperar la especie

Emblema de los bosques patagónicos, las poblaciones del cérvido más austral del mundo están amenazadas por la cacería histórica excesiva y las actividades agrícolas y urbanas. El primer centro de cría y reintroducción del huemul del país, ubicado en Chubut, promueve su cuidado y protección, pero requiere donaciones para su funcionamiento.

Read More

Identifican 15 problemas emergentes que afectarán la biodiversidad marina en la próxima década si no se toman medidas para evitarlos

La lista, elaborada por un equipo internacional de científicos, entre ellos dos investigadores del CONICET, incluye el posible impacto de los incendios forestales en los océanos y el de los nuevos materiales biodegradables. También menciona la extracción de sodio de las profundidades del mar.

Read More

Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 para dos científicas

Por la propuesta de desarrollar un prototipo generador de energía eléctrica basado en el uso de hidrógeno, Guillermina Urretavizcaya recibió el premio en la categoría “Senior” y para avanzar en un proyecto que apunta al desarrollo de un sensor portátil que detecte la presencia de arsénico en muestras de agua, Daiana Capdevila fue la ganadora en la categoría “Junior”.

Read More

Descifran la anatomía de grandes corrientes submarinas

Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos que develan la “estructura” de un tipo de corrientes submarinas que llegan a recorrer distancias de mil kilómetros a 50 km/h. El artículo fue publicado este viernes en Nature Communications y podría ayudar a descubrir depósitos de hidrocarburos debajo de los mares.

Read More
Loading

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

Cursos de periodismo científico

Curso – Taller de Introducción al Periodismo Científico 2022 del Programa de Divulgación Científica del Instituto Leloir La modalidad es a distancia, con cinco encuentros presenciales optativos que también podrán seguir aquellos alumnos que no puedan concurrir a la sede del Instituto. Tiene una duración de 5 meses. Está destinado a graduados universitarios o terciarios de instituciones habilitadas y alumnos próximos a recibirse, en todas las carreras. Inscripciones hasta el 31 de marzo de 2022. Inicio de clases: lunes 4 de abril. Más información en el siguiente link: https://www.agenciacyta.org.ar/event/curso-taller-de-introduccion-al-periodismo-cientifico-2022/ Informes: programacyt@leloir.org.ar

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.