Investigadores argentinos reportan el primer caso de modificación de s...
Posted by agenciacyta | Feb 27, 2023 | Ciencia, Destacadas, Noticias
Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niño...
Posted by agenciacyta | Feb 15, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se ...
Posted by agenciacyta | Feb 7, 2023 | Argentinos por el mundo, Ciencia, Destacadas, Salud
Más cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la ...
Posted by agenciacyta | Ene 31, 2023 | Agro, Ciencia, Destacadas
Descubren cómo una proteína antitumoral bloquea la replicación del VPH...
Posted by agenciacyta | Ene 19, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
- Ciencia
- Noticias en video
- Tecnología
- Ambiente
De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores
by agenciacyta | Mar 9, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos argentinos determinaron que un derivado de Solanum pseudocapsicum, una planta silvestre argentina famosa por su alta toxicidad, tiene la capacidad de inducir letalidad selectiva en modelos celulares que emulan a cánceres con mutaciones en la proteína BCRA2, como los de ovario, mama o colon. Y descubrieron el blanco celular que al ser inactivado por la planta entorpece la proliferación de las células tumorales, un dato clave para el eventual desarrollo de terapias que puedan mejorar la sobrevida de los pacientes.
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos
by agenciacyta | Jul 22, 2016 | Noticias, Noticias en video
Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.
-
-
-
Revelan la inocuidad de un gusano de las almejas
by agenciacyta | Jul 15, 2016 | Noticias, Noticias en video
-
Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurociencia y se ofrece con código abierto para investigadores de todo el mundo
by agenciacyta | Dic 21, 2022 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Tecnología
Desde su laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el estadounidense Daniel Aharoni dirige el desarrollo del proyecto “Miniscope”, una plataforma de microscopía fluorescente en miniatura de código abierto que permite registrar y analizar la actividad neuronal en pequeños roedores que se comportan libremente.
Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano
by agenciacyta | Ene 12, 2023 | Ambiente, Ciencia, Destacadas, Noticias
Un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) presenta una métrica que permite establecer el “estatus biocultural” de una especie, al combinar el análisis de su riesgo de extinción con el estado cultural entre las poblaciones humanas que la consideran importante para su identidad. La reconocida investigadora del CONICET Sandra Díaz es una de las autoras del trabajo que ofrece también la lista más completa hasta el momento de especies que cumplen un papel clave para en sostener la identidad cultural de un pueblo.
Salud
Popular¿Alzheimer antes de los 50 años? Identifican en Argentina una variación genética que causa su aparición
by agenciacyta | Jun 19, 2019 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos del FLENI y del CONICET hallaron una mutación hasta ahora no descripta en una familia...
Agro
LatestMás cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables
by agenciacyta | Ene 31, 2023 | Agro, Ciencia, Destacadas
Fruto de un convenio internacional entre investigadores de la Fundación Instituto Leloir y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hunan, en China, el estudio estableció el mecanismo molecular por el cual los pelos radicales de las plantas – encargados de absorber agua y nutrientes del suelo– se hacen más extensos en condiciones de baja temperatura y deficiencia de nutrientes. Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático.
Argentinos por el mundo

“A menos que haya un cambio rotundo en l...

Una startup concebida en una universidad...

“En los próximos 5 años algún labo...

“Aterrizar en Europa tiene riesgos, pero...

Interpretan un código del “diálogo” entr...

Buscan anticipar aludes en la principal ...

El “timing” en la formación de un tipo d...

Crean dispositivo de lectura portátil pa...

Descifran el genoma de una “superbacteri...

Premian proyecto para grabar ronquidos n...

Replantean esquema evolutivo de osos ame...

Crítica a la “religión secular” de la ci...

Logran frenar la virulencia de una pesad...

Una competencia impulsa tecnologías para...

Buscan un tratamiento “súper selectivo” ...
Política para medios
Cursos de periodismo científico
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.