• Ciencia
  • Noticias en video
  • Tecnología
  • Ambiente

De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores

Científicos argentinos determinaron que un derivado de Solanum pseudocapsicum, una planta silvestre argentina famosa por su alta toxicidad, tiene la capacidad de inducir letalidad selectiva en modelos celulares que emulan a cánceres con mutaciones en la proteína BCRA2, como los de ovario, mama o colon. Y descubrieron el blanco celular que al ser inactivado por la planta entorpece la proliferación de las células tumorales, un dato clave para el eventual desarrollo de terapias que puedan mejorar la sobrevida de los pacientes.

Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano

Un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) presenta una métrica que permite establecer el “estatus biocultural” de una especie, al combinar el análisis de su riesgo de extinción con el estado cultural entre las poblaciones humanas que la consideran importante para su identidad. La reconocida investigadora del CONICET Sandra Díaz es una de las autoras del trabajo que ofrece también la lista más completa hasta el momento de especies que cumplen un papel clave para en sostener la identidad cultural de un pueblo.

Agro

Latest

Más cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables

Fruto de un convenio internacional entre investigadores de la Fundación Instituto Leloir y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hunan, en China, el estudio estableció el mecanismo molecular por el cual los pelos radicales de las plantas – encargados de absorber agua y nutrientes del suelo– se hacen más extensos en condiciones de baja temperatura y deficiencia de nutrientes. Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático.

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

Cursos de periodismo científico

Curso – Taller de Introducción al Periodismo Científico 2022 del Programa de Divulgación Científica del Instituto Leloir La modalidad es a distancia, con cinco encuentros presenciales optativos que también podrán seguir aquellos alumnos que no puedan concurrir a la sede del Instituto. Tiene una duración de 5 meses. Está destinado a graduados universitarios o terciarios de instituciones habilitadas y alumnos próximos a recibirse, en todas las carreras. Inscripciones hasta el 31 de marzo de 2022. Inicio de clases: lunes 4 de abril. Más información en el siguiente link: https://www.agenciacyta.org.ar/event/curso-taller-de-introduccion-al-periodismo-cientifico-2022/ Informes: programacyt@leloir.org.ar

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.