Presentan una posible vía alternativa para tratar ciertos tumores de m...
Posted by agenciacyta | May 18, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
“La publicación de la estructura del ADN no fue relevante sólo para la...
Posted by agenciacyta | Abr 25, 2023 | Ciencia, Destacadas, Noticias
Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plas...
Posted by agenciacyta | Abr 19, 2023 | Ciencia, Destacadas, Tecnología
Yerba mate para almacenar energía: un hallazgo argentino que abre las ...
Posted by agenciacyta | Abr 14, 2023 | Ciencia, Destacadas
Descubren cómo mejorar la presencia y sobrevida de las bacterias “buen...
Posted by agenciacyta | Abr 10, 2023 | Argentinos por el mundo, Ciencia, Destacadas, Salud
- Ciencia
- Noticias en video
- Tecnología
- Ambiente
Descubren un nuevo mecanismo que utiliza el virus del dengue para desactivar la defensa natural de las células, información clave para el desarrollo de mejores vacunas
by agenciacyta | May 29, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
Liderado por Andrea Gamarnik y Mora González López Ledesma, investigadoras del CONICET en la...
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos
by agenciacyta | Jul 22, 2016 | Noticias, Noticias en video
Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.
-
-
-
Revelan la inocuidad de un gusano de las almejas
by agenciacyta | Jul 15, 2016 | Noticias, Noticias en video
-
Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico
by agenciacyta | Abr 19, 2023 | Ciencia, Destacadas, Tecnología
Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región. Pensado, diseñado y programado por ellos mismos, la nueva herramienta que se construye en la Fundación Instituto Leloir permitirá observar en tiempo real cambios en las neuronas “reloj” de ejemplares de Drosophila melanogaster, especie que comparte mecanismos biológicos con los seres humanos.
Preocupa el rápido avance de plantas invasoras exóticas en la alta montaña
by agenciacyta | Mar 31, 2023 | Ambiente, Ciencia, Destacadas
Según un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution que surge de los resultados de un estudio global llevado a cabo por la Red MIREN, la riqueza de especies vegetales no nativas en diferentes regiones montañosas de todos los continentes creció en promedio un 16% en 10 años. Agustina Barros, investigadora del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales de Mendoza, y una de las coautoras del trabajo, explica los riesgos de este aumento y cómo es la situación en la zona de los Andes.
Salud
Popular¿Alzheimer antes de los 50 años? Identifican en Argentina una variación genética que causa su aparición
by agenciacyta | Jun 19, 2019 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos del FLENI y del CONICET hallaron una mutación hasta ahora no descripta en una familia...
Agro
LatestMás cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables
by agenciacyta | Ene 31, 2023 | Agro, Ciencia, Destacadas
Fruto de un convenio internacional entre investigadores de la Fundación Instituto Leloir y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hunan, en China, el estudio estableció el mecanismo molecular por el cual los pelos radicales de las plantas – encargados de absorber agua y nutrientes del suelo– se hacen más extensos en condiciones de baja temperatura y deficiencia de nutrientes. Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático.
Argentinos por el mundo

Descubren cómo mejorar la presencia y so...

“A menos que haya un cambio rotundo en l...

Una startup concebida en una universidad...

“En los próximos 5 años algún labo...

“Aterrizar en Europa tiene riesgos, pero...

Interpretan un código del “diálogo” entr...

Buscan anticipar aludes en la principal ...

El “timing” en la formación de un tipo d...

Crean dispositivo de lectura portátil pa...

Descifran el genoma de una “superbacteri...

Premian proyecto para grabar ronquidos n...

Replantean esquema evolutivo de osos ame...

Crítica a la “religión secular” de la ci...

Logran frenar la virulencia de una pesad...

Una competencia impulsa tecnologías para...

Buscan un tratamiento “súper selectivo” ...
Política para medios
Curso de periodismo científico
Próximos Eventos
-
CURSO-TALLER DE INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO CIENTÍFICO 2023
abril 3 @ 6:45 pm - septiembre 6 @ 9:00 pm