Descubren un mecanismo de control del crecimiento en altura de las pla...
Posted by agenciacyta | Feb 18, 2021 | Agro, Ciencia, Destacadas
Comprueban que un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama pued...
Posted by agenciacyta | Feb 12, 2021 | Ciencia, Destacadas, Salud
Comprueban que la aceleración genera más operaciones por segundo en el...
Posted by agenciacyta | Feb 9, 2021 | Ciencia, Destacadas, Titular
Medirán la respuesta inmune contra SARS-CoV-2 inducida por las vacunas...
Posted by agenciacyta | Feb 8, 2021 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos crean breve diccionario visual para combatir la infodemia ...
Posted by agenciacyta | Feb 5, 2021 | Ciencia, Destacadas, Salud
- Ciencia
- Noticias en video
- Tecnología
- Ambiente
Alta respuesta inmune a la Vacuna Sputnik V en Argentina: personas previamente infectadas podrían no requerir la segunda dosis
by agenciacyta | Mar 4, 2021 | Ciencia, Destacadas, Salud
Así lo revela un estudio, liderado por investigadores del CONICET y realizado bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en la que participaron cientos de voluntarios que forman parte del personal de salud del subsector público. El trabajo determina que el 100% de las personas que participaron del estudio desarrolló anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) tras recibir el esquema completo de dos dosis de la vacuna Sputnik V y sugiere revisar el esquema de vacunación para aquellos individuos que han sido previamente infectados con este virus.
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos
by agenciacyta | Jul 22, 2016 | Noticias, Noticias en video
Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.
-
-
-
Revelan la inocuidad de un gusano de las almejas
by agenciacyta | Jul 15, 2016 | Noticias, Noticias en video
-
Descubren que el olfato distingue mejor las mezclas que olores individuales
by agenciacyta | Nov 15, 2019 | Ciencia, Destacadas, Salud, Tecnología
El estudio internacional, con participación argentina, no solo puede aumentar la comprensión de la biología del sistema olfativo, sino también facilitar el desarrollo de narices electrónicas.
-
-
-
-
Una app móvil para bodegas podría salvar la calidad del vino
by agenciacyta | Mar 27, 2019 | Ciencia, Destacadas, Tecnología
Distinguen a científica que desarrolla biosensores portátiles para garantizar la seguridad hídrica de la población
by agenciacyta | Nov 13, 2020 | Ambiente, Ciencia, Destacadas, Salud
Daiana Capdevila, investigadora del CONICET en el Instituto Leloir, ganó en la categoría Beca del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el CONICET. Participa de un proyecto que apunta a monitorear el agua que consumen los habitantes de la Cuenca Matanza- Riachuelo.
-
-
-
-
Exploran alternativas a los insecticidas contra la mosca de los cuernos
by agenciacyta | Nov 25, 2019 | Agro, Ambiente, Ciencia, Destacadas
Salud
Popular¿Alzheimer antes de los 50 años? Identifican en Argentina una variación genética que causa su aparición
by agenciacyta | Jun 19, 2019 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos del FLENI y del CONICET hallaron una mutación hasta ahora no descripta en una familia...
-
-
Crean biomaterial para la regeneración del tejido óseo
by agenciacyta | Ene 3, 2018 | Ciencia, Destacadas, Salud
-
Agro
LatestDescubren un mecanismo de control del crecimiento en altura de las plantas
by agenciacyta | Feb 18, 2021 | Agro, Ciencia, Destacadas
El estudio, liderado por científicos de Argentina y de España, describe un mecanismo novedoso para la biología vegetal y sienta bases para el desarrollo de cultivos de menor estatura con mayor producción de granos por hectárea.
-
-
Hace 50 años, Luis Federico Leloir recibía el Nobel de Química
by agenciacyta | Dic 10, 2020 | Agro, Ciencia, Destacadas, Salud
-
Argentinos por el mundo

“Aterrizar en Europa tiene riesgos, pero...

Interpretan un código del “diálogo” entr...

Buscan anticipar aludes en la principal ...

El “timing” en la formación de un tipo d...

Crean dispositivo de lectura portátil pa...

Descifran el genoma de una “superbacteri...

Premian proyecto para grabar ronquidos n...

Replantean esquema evolutivo de osos ame...

Crítica a la “religión secular” de la ci...

Logran frenar la virulencia de una pesad...

Una competencia impulsa tecnologías para...

Buscan un tratamiento “súper selectivo” ...
Política para medios
Cursos de periodismo científico
Próximos Eventos
-
CURSO-TALLER DE INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO CIENTÍFICO 2021
abril 5 @ 6:45 pm - agosto 30 @ 8:45 pm