La revancha de las bacterias: crecen los estudios que buscan cómo inco...
Posted by agenciacyta | Nov 17, 2023 | Ciencia, Destacadas
Conservación del caballito de mar: presentan una manera no invasiva de...
Posted by agenciacyta | Nov 10, 2023 | Ambiente, Ciencia, Destacadas
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-CoV-...
Posted by agenciacyta | Oct 27, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
El cerebro genera neuronas nuevas a lo largo de toda la vida porque as...
Posted by agenciacyta | Oct 20, 2023 | Ciencia, Destacadas
Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflama...
Posted by agenciacyta | Oct 10, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
- Ciencia
- Noticias en video
- Tecnología
- Ambiente
De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas
by agenciacyta | Nov 29, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal y su rol en el proceso de la especificidad sináptica.
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos
by agenciacyta | Jul 22, 2016 | Noticias, Noticias en video
Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.
-
-
-
Revelan la inocuidad de un gusano de las almejas
by agenciacyta | Jul 15, 2016 | Noticias, Noticias en video
-
Inmunoterapia contra el cáncer: crean una base de datos para evaluar predicciones de la IA sobre mejores blancos terapéuticos
by agenciacyta | Ago 11, 2023 | Ciencia, Destacadas, Tecnología
En un artículo publicado en Frontiers in Immunology, científicos cordobeses presentan la nueva herramienta, curada y estandarizada, que permitirá una identificación computacional más eficiente de antígenos generados por células tumorales según su capacidad de disparar o no una respuesta inmune. Puede ser utilizada tanto por investigadores como por empresas que trabajen en el desarrollo de vacunas contra el cáncer.
-
Un ChatGPT para entender el ‘lenguaje’ de las proteínas y el ARN
by agenciacyta | Jul 27, 2023 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Tecnología
-
-
-
Conservación del caballito de mar: presentan una manera no invasiva de medirlos e identificarlos en su hábitat natural
by agenciacyta | Nov 10, 2023 | Ambiente, Ciencia, Destacadas
Hasta ahora la forma tradicional de investigar a los hipocampos consistía en inyectarles un colorante que permitía individualizarlos, pero dos investigadores del CONICET proponen un nuevo protocolo en base a fotografías submarinas y la confirmación de que los patrones de puntos blancos que decoran sus cabezas cumplen la función de huellas dactilares.
Salud
Popular¿Alzheimer antes de los 50 años? Identifican en Argentina una variación genética que causa su aparición
by agenciacyta | Jun 19, 2019 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos del FLENI y del CONICET hallaron una mutación hasta ahora no descripta en una familia...
Agro
LatestDescubren cómo las plantas regulan su crecimiento en función del nitrato en el suelo, lo que permitiría reducir la necesidad de fertilizantes
by agenciacyta | Sep 29, 2023 | Agro, Ambiente, Ciencia, Destacadas
Investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), de la Facultad de Agronomía de la UBA, publicaron en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos un trabajo que revela el mecanismo que regula el crecimiento del tallo de las plantas frente a la abundancia de nitrato, fuente de un nutriente indispensable en suelos agrícolas. El hallazgo abre la puerta al desarrollo de cultivos más eficientes y con un costo ecológico y económico menor.
Argentinos por el mundo

“No podemos evitar que las bacterias se ...

Tanto la edad como la inflamación crónic...

Descubren cómo mejorar la presencia y so...

“A menos que haya un cambio rotundo en l...

Una startup concebida en una universidad...

“En los próximos 5 años algún labo...

“Aterrizar en Europa tiene riesgos, pero...

Interpretan un código del “diálogo” entr...

Buscan anticipar aludes en la principal ...

El “timing” en la formación de un tipo d...

Crean dispositivo de lectura portátil pa...

Descifran el genoma de una “superbacteri...

Premian proyecto para grabar ronquidos n...

Replantean esquema evolutivo de osos ame...

Crítica a la “religión secular” de la ci...

Logran frenar la virulencia de una pesad...

Una competencia impulsa tecnologías para...

Buscan un tratamiento “súper selectivo” ...
Política para medios
Curso de periodismo científico
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.