Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que inc...
Posted by agenciacyta | Ene 12, 2023 | Ambiente, Ciencia, Destacadas, Noticias
Una startup concebida en una universidad argentina abrió oficinas en N...
Posted by agenciacyta | Ene 9, 2023 | Argentinos por el mundo, Ciencia, Destacadas, Salud
Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurocien...
Posted by agenciacyta | Dic 21, 2022 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Tecnología
Avanza un estudio para analizar ciertas lesiones cerebrales de la escl...
Posted by agenciacyta | Dic 7, 2022 | Ciencia, Destacadas, Salud
Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fun...
Posted by agenciacyta | Dic 5, 2022 | Ciencia, Destacadas
- Ciencia
- Noticias en video
- Tecnología
- Ambiente
Descubren cómo una proteína antitumoral bloquea la replicación del VPH a través de la formación de gotas líquidas dentro de las células
by agenciacyta | Ene 19, 2023 | Ciencia, Destacadas, Salud
En un estudio publicado en el Journal of Molecular Biology, investigadores del Instituto Leloir dan un paso más en la comprensión del rol de los “condensados biomoleculares” –un nuevo paradigma dentro de la biología– en la replicación del virus del papiloma humano, un mecanismo común a un cada vez más amplio número de virus y que podría inspirar nuevos medicamentos.
El laboratorio en un chip: avance de científicos argentinos
by agenciacyta | Jul 22, 2016 | Noticias, Noticias en video
Con nanotecnología y junto a colegas de España, investigadores de Mendoza se acercan al diseño de dispositivos manuales de pocos milímetros para realizar análisis de salud o control de calidad de alimentos.
-
-
-
Revelan la inocuidad de un gusano de las almejas
by agenciacyta | Jul 15, 2016 | Noticias, Noticias en video
-
Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurociencia y se ofrece con código abierto para investigadores de todo el mundo
by agenciacyta | Dic 21, 2022 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Tecnología
Desde su laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el estadounidense Daniel Aharoni dirige el desarrollo del proyecto “Miniscope”, una plataforma de microscopía fluorescente en miniatura de código abierto que permite registrar y analizar la actividad neuronal en pequeños roedores que se comportan libremente.
Conservación de la naturaleza: proponen un enfoque biocultural que incorpore el factor humano
by agenciacyta | Ene 12, 2023 | Ambiente, Ciencia, Destacadas, Noticias
Un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) presenta una métrica que permite establecer el “estatus biocultural” de una especie, al combinar el análisis de su riesgo de extinción con el estado cultural entre las poblaciones humanas que la consideran importante para su identidad. La reconocida investigadora del CONICET Sandra Díaz es una de las autoras del trabajo que ofrece también la lista más completa hasta el momento de especies que cumplen un papel clave para en sostener la identidad cultural de un pueblo.
Salud
Popular¿Alzheimer antes de los 50 años? Identifican en Argentina una variación genética que causa su aparición
by agenciacyta | Jun 19, 2019 | Ciencia, Destacadas, Salud
Científicos del FLENI y del CONICET hallaron una mutación hasta ahora no descripta en una familia...
Agro
LatestSumar probióticos a la dieta del ganado permitiría reemplazar a los antibióticos como promotores de crecimiento
by agenciacyta | Ago 31, 2022 | Agro, Ciencia, Destacadas
Científicos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET demostraron el efecto positivo de la administración de bacterias lácticas sobre el crecimiento y la ganancia diaria de peso en novillos criados en feedlot. El trabajo fue publicado en la revista Scientific Reports.
-
-
-
Las plantas transmiten una “memoria ambiental” a las nuevas generaciones
by agenciacyta | Abr 18, 2022 | Agro, Ciencia, Destacadas
Argentinos por el mundo

Una startup concebida en una universidad...

“En los próximos 5 años algún labo...

“Aterrizar en Europa tiene riesgos, pero...

Interpretan un código del “diálogo” entr...

Buscan anticipar aludes en la principal ...

El “timing” en la formación de un tipo d...

Crean dispositivo de lectura portátil pa...

Descifran el genoma de una “superbacteri...

Premian proyecto para grabar ronquidos n...

Replantean esquema evolutivo de osos ame...

Crítica a la “religión secular” de la ci...

Logran frenar la virulencia de una pesad...

Una competencia impulsa tecnologías para...

Buscan un tratamiento “súper selectivo” ...
Política para medios
Cursos de periodismo científico
Próximos Eventos
No hay próximos eventos actualmente.