Autor: agenciacyta

Presentan una posible vía alternativa para tratar ciertos tumores de mama y ovario resistentes a los tratamientos convencionales

Un grupo de investigadores argentinos liderado por Vanesa Gottifredi, de la Fundación Instituto Leloir (FIL), y Gastón Soria, del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI-CONICET), identificó en modelos experimentales de células en cultivo una vía molecular con potencial para el tratamiento de células tumorales deficientes de BRAC2. Según publicaron en la revista eLife, los científicos lograron generar una forma de letalidad selectiva que podría ser exitosa para abordar tumores resistentes a las terapias actuales.

Read More

“La publicación de la estructura del ADN no fue relevante sólo para la biología y la medicina, también fue clave para la historia de la humanidad”

En el Día Mundial del ADN, Vanesa Gottifredi, jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la Fundación Instituto Leloir, repasa lo que significó el aporte realizado hace 70 años por los científicos James Watson y Francis Crick, luego galardonados con el premio Nobel de Medicina en 1962.

Read More

Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico

Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región. Pensado, diseñado y programado por ellos mismos, la nueva herramienta que se construye en la Fundación Instituto Leloir permitirá observar en tiempo real cambios en las neuronas “reloj” de ejemplares de Drosophila melanogaster, especie que comparte mecanismos biológicos con los seres humanos.

Read More

Yerba mate para almacenar energía: un hallazgo argentino que abre las puertas a una industria pujante

Científicos argentinos prueban por primera vez que con los desechos de la yerba mate se pueden producir carbones activados con una excelente performance para el almacenamiento de energía. Ahora buscan financiamiento para instalar una planta piloto modular móvil con el fin de impulsar a nivel local el ensamblado de supercapacitores (dispositivos muy usados en tecnología y nuevas energías), algo que no existe en la región.

Read More

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

Curso de periodismo científico

La modalidad es a distancia, con cinco encuentros presenciales optativos que también podrán seguir aquellos alumnos que no puedan concurrir a la sede del Instituto. Tiene una duración de 5 meses. Está destinado a graduados universitarios o terciarios de instituciones habilitadas y alumnos próximos a recibirse, en todas las carreras. Inscripciones hasta el 31 de marzo de 2023. Inicio de clases: lunes 3 de abril. Más información en el siguiente link: Curso-Taller de Introducción al Periodismo Científico 2023 Informes: programacyt@leloir.org.ar

Próximos Eventos

  1. CURSO-TALLER DE INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO CIENTÍFICO 2023

    abril 3 @ 6:45 pm - septiembre 6 @ 9:00 pm