Categoría: Salud

De “mata caballo” a abrir la puerta para posibles tratamientos contra ciertos tumores

Científicos argentinos determinaron que un derivado de Solanum pseudocapsicum, una planta silvestre argentina famosa por su alta toxicidad, tiene la capacidad de inducir letalidad selectiva en modelos celulares que emulan a cánceres con mutaciones en la proteína BCRA2, como los de ovario, mama o colon. Y descubrieron el blanco celular que al ser inactivado por la planta entorpece la proliferación de las células tumorales, un dato clave para el eventual desarrollo de terapias que puedan mejorar la sobrevida de los pacientes.

Read More

Una iniciativa para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un importante premio internacional

El proyecto Colaboración en Oncología de Precisión Pediátrica Argentina (COPPA), presentado por la Fundación Natalí Dafne Flexer y que dirige una investigadora de la Fundación Instituto Leloir (FIL), obtuvo uno de los subsidios otorgados por los Precision Oncology Patient Innovation Awards 2022 del laboratorio Bayer.

Read More

“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se puede pensar un mundo sin Salmonella”

El genetista argentino Eduardo Groisman dirige un laboratorio en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde busca dilucidar los mecanismos que permiten a las bacterias tanto causar enfermedades como mejorar la salud humana. Aquí explica por qué cree que puede controlarse el avance del patógeno responsable de la fiebre tifoidea pero no al que casusa gastroenteritis, justamente uno de los involucrados en la muerte e internación de al menos tres personas en Berazategui durante enero.

Read More

Descubren cómo una proteína antitumoral bloquea la replicación del VPH a través de la formación de gotas líquidas dentro de las células

En un estudio publicado en el Journal of Molecular Biology, investigadores del Instituto Leloir dan un paso más en la comprensión del rol de los “condensados biomoleculares” –un nuevo paradigma dentro de la biología– en la replicación del virus del papiloma humano, un mecanismo común a un cada vez más amplio número de virus y que podría inspirar nuevos medicamentos.

Read More

Una startup concebida en una universidad argentina abrió oficinas en Nueva York y avanza en un innovador método para selección de terapias de precisión en cáncer

OncoPrecision nació en 2020 en Córdoba con el doble objetivo de poder determinar la mejor terapia para cada paciente y aumentar la tasa de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer. Ideada por un grupo de ex investigadores del CONICET, gracias a fondos de inversiones para empresas biotech ahora hizo pie en Estados Unidos y avanza en la realización de un ensayo que le permita pasar de la etapa de investigación a la práctica.

Read More

Avanza un estudio para analizar ciertas lesiones cerebrales de la esclerosis múltiple a nivel de proteínas y genes

Gracias a un subsidio otorgado por el laboratorio estadounidense Biogen, poco frecuente para investigaciones preclínicas en Latinoamérica, científicos de la Fundación Instituto Leloir completaron la primera etapa del proyecto que busca identificar nuevos biomarcadores y blancos terapéuticos para lesiones de la corteza que caracterizan las formas progresivas de la enfermedad que afecta a 30 de cada 100.000 argentinos.

Read More

Reportan por primera vez el impacto de la vacunación contra COVID-19 en geriátricos en la Argentina

En colaboración con el PAMI, científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara” y de la Fundación Instituto Leloir analizaron la respuesta a tres de las vacunas más utilizadas en adultos mayores en la Argentina. Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Immunology, constatan la importancia de la inmunización y resaltan la necesidad de las dosis de refuerzo, sobre todo en un momento en el que los casos están en aumento.

Read More

¡Moscas en orsai! Encuentran un gen clave en el procesamiento de los lípidos

Un estudio realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrió un gen que juega un papel clave en el metabolismo de las grasas (lípidos). En moscas de la fruta, cuando este gen falla en una estructura que cumple la función del hígado, se producen alteraciones en su alimentación que pueden llevar a la muerte. Publicada en BMC Biology, la investigación también identificó un gen análogo en seres humanos y abre las puertas al análisis de eventuales tratamientos para los más de 20 trastornos de salud humana relacionados con el procesamiento lipídico.

Read More

Síndrome pulmonar por hantavirus: el noreste de la provincia de Buenos Aires es zona de alto riesgo

Un grupo de investigadores argentinos elaboró un mapa de la región central del país para determinar la abundancia del ratón colilargo, uno de los principales agentes transmisores del virus que causa la enfermedad. Desmitifican que el riesgo solo aceche en la Patagonia y aspiran a que la información llegue a los centros de salud: “Sus síntomas se pueden confundir con los de otras patologías”, alertan.

Read More

“En los próximos 5 años algún laboratorio va a decir ‘eureka’ y gran parte del drama del Alzheimer va a ser controlable”

El médico y neurocientífico argentino Claudio Cuello investiga desde hace más de 30 años, en Canadá, distintos aspectos relacionados al origen molecular de la enfermedad. De paso por Buenos Aires, se mostró muy optimista en cuanto a las posibilidades futuras de detectar la patología antes de que se establezcan los síntomas y poder actuar para evitarla.

Read More

Alianza institucional: avanzan en la acreditación de una planta estatal para formular vacunas de última generación

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, el INTA y la Fundación Instituto Leloir avanzan en la puesta a punto de IncuINTA como planta estatal para la producción de vacunas humanas. Mientras trabajan en la acreditación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), desarrollaron una formulación experimental para una vacuna de nueva generación contra el SARS-CoV-2. Los resultados preclínicos en ratones fueron publicados en la revista internacional Frontiers in Immunology.

Read More

Polio: preocupa el riesgo de regreso de una “enfermedad rara y olvidada”

Aunque la poliomielitis parece una postal del pasado gracias al éxito de la Sabin oral en la década del ’60, es necesario garantizar hoy la cobertura de vacunación para impedir su reintroducción en el país y la región. Así, Argentina lleva adelante hasta el 13 de noviembre una campaña de actualización de las vacunas contra varias enfermedades virales eliminadas o controladas (sarampión, rubéola y paperas), incluyendo el refuerzo de la protección contra la polio.

Read More
Loading

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

Cursos de periodismo científico

Curso – Taller de Introducción al Periodismo Científico 2022 del Programa de Divulgación Científica del Instituto Leloir La modalidad es a distancia, con cinco encuentros presenciales optativos que también podrán seguir aquellos alumnos que no puedan concurrir a la sede del Instituto. Tiene una duración de 5 meses. Está destinado a graduados universitarios o terciarios de instituciones habilitadas y alumnos próximos a recibirse, en todas las carreras. Inscripciones hasta el 31 de marzo de 2022. Inicio de clases: lunes 4 de abril. Más información en el siguiente link: https://www.agenciacyta.org.ar/event/curso-taller-de-introduccion-al-periodismo-cientifico-2022/ Informes: programacyt@leloir.org.ar

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.