Identifican perfiles de neuroinflamación asociados a la progresión del Alzheimer
Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio internacional...
Read Moreby agenciacyta | Mar 17, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio internacional...
Read Moreby agenciacyta | Mar 11, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Salud | 0
Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado en el país. El importante aval de la institución, que coordina la red nacional de laboratorios para el diagnóstico de dengue en el ámbito de Salud Pública de nuestro país y es centro colaborador de la OMS/OPS, abre las puertas a la exportación y a que pueda ser comercializado y utilizado en otros países.
Read Moreby agenciacyta | Mar 5, 2025 | Ambiente, Ciencia, Destacadas | 0
Por medio de estudios de bioinformática, biología molecular y ecofisiología, un equipo científico argentino demostró en la revista New Phytologist cómo el aumento de la temperatura afecta el ritmo del “marcapasos interno” que controla el ciclo de 24 horas de uno de los árboles más emblemáticos de la Patagonia. El hallazgo permite pensar estrategias de conservación en un contexto de cambio climático.
Read Moreby agenciacyta | Feb 24, 2025 | Ciencia, Destacadas, Salud | 0
En un estudio realizado en animales, científicos argentinos descubrieron que la administración de un mix de bacterias lácticas, seleccionadas por sus propiedades benéficas, mejora las habilidades motoras y la calidad de vida cuando se combina con la medicación tradicional contra la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.
Read Moreby agenciacyta | Feb 18, 2025 | Agro, Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. El hallazgo permite dar un paso más hacia el desarrollo de cultivos “inteligentes” diseñados para aprovechar mejor las condiciones específicas del suelo y la temperatura.
Read Moreby agenciacyta | Feb 10, 2025 | Ciencia, Destacadas | 0
Diez años atrás, la Asamblea General de la ONU estableció al 11 de febrero como una jornada para sensibilizar sobre las disparidades de género en el ámbito científico y tecnológico, y la importancia de estimular entre las nenas las aptitudes STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática en inglés). Sin embargo, todavía hoy el 75% de quienes estudian carreras ligadas a estas áreas son varones. Una situación que se replica en Argentina.
Read Moreby agenciacyta | Ene 29, 2025 | Ciencia, Destacadas, Salud | 0
A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías que padecen más de 1000 millones de personas en el mundo. Conocé las que están presentes en el país.
Read Moreby agenciacyta | Ene 21, 2025 | Ciencia, Destacadas, Salud | 0
De 10 participantes con la enfermedad en la primera cohorte, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos. Además, se observaron muchas mejoras sintomatológicas. A pesar de los recortes en los subsidios necesarios para poder avanzar con la iniciativa, que obligaron al equipo a acortar la duración del ensayo clínico, se espera que los resultados se publiquen a fines de 2025.
Read Moreby agenciacyta | Ene 14, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas | 0
Publicado en la revista eLife, un artículo liderado por el físico Emilio Kropff, investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que tareas complejas en el cerebro son llevadas adelante por redes neuronales mucho más sencillas de lo que hasta ahora se pensaba, simplificando la concepción actual sobre los circuitos encargados de la memoria espacial.
Read Moreby agenciacyta | Ene 7, 2025 | Ambiente, Ciencia, Destacadas | 0
El biólogo argentino Lautaro Gándara es el primer autor de un impactante estudio publicado recientemente en la revista Science, que demuestra que insecticidas, herbicidas y funguicidas, aun en muy pequeñas dosis, alteran el comportamiento y la fisiología de moscas, mosquitos y mariposas. En diálogo con la Agencia CyTA-Leloir explica por qué, a pesar de la contundencia de sus resultados, cree que el proceso puede revertirse. Y aporta posibles soluciones.
Read Moreby agenciacyta | Ene 2, 2025 | Ciencia, Destacadas | 0
Para destacar la producción científica local, la divulgadora e investigadora del CONICET Valeria Edelsztein difundió durante diciembre, desde su cuenta de Instagram, los principales avances realizados por investigadores argentinos. Como toda selección, la lista que elaboró junto al doctor en Filosofía Claudio Comick es arbitraria e incompleta, pero funciona como una buena muestra de la calidad y diversidad de conocimientos que se producen en el país.
Read Moreby agenciacyta | Dic 17, 2024 | Ciencia, Destacadas | 0
Guillermo Solovey presentó los resultados de sus estudios sobre desinformación en la última Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se realizó en Buenos Aires. Uno de los hallazgos más llamativos expuestos fue que aquellas personas con más reflexión cognitiva tenían más sesgo, es decir, “creían en lo que coincidía con sus creencias”, resumió.
Read More