Autor: agenciacyta

Un ChatGPT para entender el ‘lenguaje’ de las proteínas y el ARN

Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA, que funcionan muy bien para interpretar textos, puedan analizar los diversos patrones de secuencias biológicas para establecer relaciones entre ellos y las funciones que cumplen. La meta es desarrollar herramientas computacionales que, a futuro, permitan acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos contra el cáncer, vacunas, o adaptar plantas para que sean inmunes a ciertas plagas.

Read More

Identifican variantes genéticas de ascendencia nativa americana asociadas con un riesgo reducido de Alzheimer

Por medio de métodos estadísticos novedosos, un grupo internacional liderado por científicos de la Universidad de Washington identificó en las personas de origen hispano del Caribe genes asociados a un menor riesgo de desarrollar la forma más común de demencia en el mundo. Y gracias a la base genética del consorcio argentino AGA-ALZAR, del que participa Laura Morelli, investigadora de la Fundación Instituto Leloir y coautora del estudio publicado en Human Genetics and Genomic Advances, se corroboró que esa asociación se debe a la prevalencia de la ascendencia nativa americana (NAM), también presente en nuestra población.

Read More

La planta “estrella” en investigaciones de laboratorio tuvo su primer simposio internacional con foco en el Sur Global

Conscientes de la falta de representatividad en encuentros internacionales del trabajo que realizan los investigadores del Sur Global con Arabidopsis thaliana, el modelo más usado en estudios vegetales, los científicos Gabriela Auge, del IABIMO (INTA-CONICET), y José Manuel Estévez, de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y de la Universidad Andrés Bello de Chile, impulsaron con éxito el primer simposio sobre el tema. Las revistas más prestigiosas del área les dieron el apoyo económico necesario para poder concretarlo.

Read More

Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región

El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina. Por la pérdida de sus hábitats, la caza y la propagación de enfermedades, entre otras amenazas, su conservación está en riesgo. Un grupo internacional de expertos hizo un llamado a la acción para protegerlos, entre ellos, Alba García de la Chica, becaria posdoctoral del CONICET y miembro del Proyecto Mirikiná de Formosa, una de las iniciativas con más trayectoria del mundo en el monitoreo continuado de primates.

Read More

Un biofármaco basado en un virus modificado genéticamente mostró en laboratorio una fuerte actividad antitumoral contra varios cánceres ginecológicos

Científicos del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la Fundación Instituto Leloir, que dirige el investigador del CONICET Osvaldo Podhajcer, demostraron en modelos preclínicos de distintos tipos de cáncer ginecológico la eficacia terapéutica de un adenovirus modificado genéticamente para atacar y eliminar células tumorales, único en su clase, bautizado AR2011. “Sería un candidato a convertirse en nuevo medicamento”, aseguran los investigadores en el artículo publicado en el International Journal of Molecular Sciences.

Read More

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

Curso de periodismo científico

La modalidad es a distancia, con cinco encuentros presenciales optativos que también podrán seguir aquellos alumnos que no puedan concurrir a la sede del Instituto. Tiene una duración de 5 meses. Está destinado a graduados universitarios o terciarios de instituciones habilitadas y alumnos próximos a recibirse, en todas las carreras. Inscripciones hasta el 31 de marzo de 2023. Inicio de clases: lunes 3 de abril. Más información en el siguiente link: Curso-Taller de Introducción al Periodismo Científico 2023 Informes: programacyt@leloir.org.ar

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.