Autor: agenciacyta

Inmunoterapia contra el cáncer: crean una base de datos para evaluar predicciones de la IA sobre mejores blancos terapéuticos

En un artículo publicado en Frontiers in Immunology, científicos cordobeses presentan la nueva herramienta, curada y estandarizada, que permitirá una identificación computacional más eficiente de antígenos generados por células tumorales según su capacidad de disparar o no una respuesta inmune. Puede ser utilizada tanto por investigadores como por empresas que trabajen en el desarrollo de vacunas contra el cáncer.

Read More

3 de los 23 “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” que ganaron la convocatoria del Ministerio de Ciencia están dirigidos por científicos de la Fundación Instituto Leloir

Los grupos coordinados por los investigadores del CONICET en la FIL, Andrea Llera, Andrea Gamarnik y Osvaldo Podhajcer recibirán cada uno US$ 250 mil anuales durante cuatro años para poder concretar las iniciativas con las que el MinCyT busca “promover la conformación de redes de investigación de la más alta calificación abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional”. Los ganadores fueron presentados en un acto realizado en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, con la presencia del ministro Daniel Filmus.

Read More

“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda”

La bioquímica argentina María Soledad Ramírez dirige su propio laboratorio en la Universidad del Estado de California de Fullerton, Estados Unidos, en donde investiga los mecanismos de resistencia de la bacteria Acinetobacter baumannii (Ab), que integra la lista de los patógenos críticos de la OMS porque ya no responde a los antibióticos disponibles. En su reciente visita a Buenos Aires, la experta habló sobre el riesgo para la salud pública de la existencia de “superbacterias” y presentó los resultados de sus últimos trabajos.

Read More

Un ChatGPT para entender el ‘lenguaje’ de las proteínas y el ARN

Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA, que funcionan muy bien para interpretar textos, puedan analizar los diversos patrones de secuencias biológicas para establecer relaciones entre ellos y las funciones que cumplen. La meta es desarrollar herramientas computacionales que, a futuro, permitan acelerar el descubrimiento de nuevos tratamientos contra el cáncer, vacunas, o adaptar plantas para que sean inmunes a ciertas plagas.

Read More

Identifican variantes genéticas de ascendencia nativa americana asociadas con un riesgo reducido de Alzheimer

Por medio de métodos estadísticos novedosos, un grupo internacional liderado por científicos de la Universidad de Washington identificó en las personas de origen hispano del Caribe genes asociados a un menor riesgo de desarrollar la forma más común de demencia en el mundo. Y gracias a la base genética del consorcio argentino AGA-ALZAR, del que participa Laura Morelli, investigadora de la Fundación Instituto Leloir y coautora del estudio publicado en Human Genetics and Genomic Advances, se corroboró que esa asociación se debe a la prevalencia de la ascendencia nativa americana (NAM), también presente en nuestra población.

Read More

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

Curso de periodismo científico

La modalidad es a distancia, con cinco encuentros presenciales optativos que también podrán seguir aquellos alumnos que no puedan concurrir a la sede del Instituto. Tiene una duración de 5 meses. Está destinado a graduados universitarios o terciarios de instituciones habilitadas y alumnos próximos a recibirse, en todas las carreras. Inscripciones hasta el 31 de marzo de 2023. Inicio de clases: lunes 3 de abril. Más información en el siguiente link: Curso-Taller de Introducción al Periodismo Científico 2023 Informes: programacyt@leloir.org.ar

Próximos Eventos

No hay próximos eventos actualmente.