Categoría: Salud

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares. Además de permitir una comprensión más profunda sobre la variación genética en los organismos vivos, el hallazgo podría tener, a futuro, impacto en las terapias dirigidas contra el cáncer y en agricultura.

Read More

Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud

A pesar de que se estima que el 80% de la población de la región está expuesta a niveles peligrosos de partículas nocivas en el aire, una investigación regional –de la que participó Argentina– arrojó que los estudios sobre el impacto de esta contaminación en la salud son escasos en el subcontinente, lo que invisibiliza el problema y dificulta la identificación de zonas o grupos más afectados.

Read More

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado. Organizado por la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular y la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, las postulaciones estaban abiertas a candidatos de Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Cuba, Panamá, México, España y Portugal.

Read More

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas. Se trata de uno de los primeros trabajos que explican un mecanismo por el cual ese proceso natural regula la formación de distintos tipos celulares en cualquier organismo o contexto biológico. De confirmarse en seres humanos, podría tener implicancias en el abordaje de enfermedades como la leucemia.

Read More

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Según un estudio internacional realizado en casi 1000 mujeres de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México, aquellas de origen indoamericano tendrían más posibilidades de desarrollar tumores de mama con la vía HER2 activada que las de ancestría europea. Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Read More

Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación

Formulada en base a vesículas de membrana externa derivadas de la bacteria Bordetella pertussis, agente causal de la enfermedad, la vacuna alcanzó la prueba de concepto en modelos preclínicos, en los que demostró ser segura, inmunogénica y efectiva. Impulsada por el grupo que dirige la investigadora del CONICET Daniela Hozbor en la Universidad Nacional de La Plata, la plataforma vacunal –que permitiría incluso la administración nasal– ya fue patentada en Estados Unidos y Brasil. La meta es poder iniciar ensayos clínicos con personas.

Read More

Descubren cómo el gen conocido como “guardián del genoma” se puede convertir en cómplice del cáncer

Publicado en el Biophysical Journal, un estudio del laboratorio liderado por el investigador superior del CONICET Gonzalo de Prat Gay en la Fundación Instituto Leloir revela el mecanismo por el cual una proteína clave para evitar la proliferación de tumores pierde su función protectora y comienza a formar agregados tóxicos de forma similar a las proteínas amiloides que se observan en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. El hallazgo puede tener múltiples implicancias terapéuticas y de diagnóstico.

Read More

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina, enfermedad de impacto en salud pública, que genera grandes costos económicos y para la que hoy no existe inmunización disponible. Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Read More

Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo. El objetivo es que se hable sobre esta enfermedad que padecen unas 100 mil personas en Argentina, motivar a los pacientes a compartir sus experiencias como una manera de superar sus propios desafíos, y recaudar fondos para apoyar la investigación científica en el área.

Read More

Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración

Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad. Según publicaron en Frontiers in Immunology, estas moléculas podrían facilitar el hallazgo de biomarcadores y nuevos blancos terapéuticos para el desarrollo de futuras terapias contra la afección cortical, que hoy no tiene opciones terapéuticas. Ya iniciaron los estudios de validación del hallazgo con otras técnicas, lo que permitirá, luego, avanzar hacia ensayos en pacientes.

Read More

Centro nacional de referencia confirma el excelente desempeño del kit Detect-Ar Dengue

Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue desarrollado en el país. El importante aval de la institución, que coordina la red nacional de laboratorios para el diagnóstico de dengue en el ámbito de Salud Pública de nuestro país y es centro colaborador de la OMS/OPS, abre las puertas a la exportación y a que pueda ser comercializado y utilizado en otros países.

Read More
Loading

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

REPERCUSIONES DE NUESTRAS NOTAS

  • Sudamérica no tiene estudios suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en salud.

    Rosario3. 07/08/25.
  • De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina.

    Universidades Hoy. 11/07/25.
  • Ciencia: descubren en moscas un mecanismo clave para la formación de células sanguíneas que podría ayudar a entender la leucemia.

    La Nación. 03/07/25.
  • Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación.

    elDiarioAR. 12/06/25.
  • Científicos argentinos revelan cómo el gen conocido como “guardián del genoma” se puede convertir en cómplice del cáncer.

    elDiarioAR. 02/06/25.
  • La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector.

    Tiempo Argentino. 29/05/25.
  • De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina.

    Noticias Argentinas. 21/05/25.
  • Argentina - Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación.

    OANESS. 08/05/25.
  • Podría ser la primera: científicas del Conicet lograron un avance clave hacia una vacuna contra la brucelosis porcina.

    La Nación. 05/05/25.
  • Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer el trabajo de investigadores argentinos.

    Noticias Argentinas. 09/04/25.
  • Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración que abren posibilidades terapéuticas.

    elDiarioAr. 03/04/25.
  • Identifican un mecanismo celular que permite el "ajuste fino" del metabolismo energético.

    El Litoral. 27/03/25.
  • Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer.

    Más Producción. 06/03/25.
  • Cómo mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas en las plantas.

    Agroclave. 22/02/25.
  • Las desigualdades de género persisten en la ciencia y la medicina.

    CureCompass. 11/02/25.
  • A qué le llaman “GPS del cerebro” y cómo funciona: esto dicen los expertos.

    Clarín. 20/01/25.
  • “Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”.

    Sudoeste B.A. 13/01/25.
  • Cuáles fueron los logros más destacados de la ciencia argentina, en 2024.

    Periferia. 04/01/25.
  • Cómo las fake news engañan a la mente: un estudio del Conicet propone claves para combatir la desinformación.

    El Observador. 18/12/24.
  • Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional.

    El Destape. 11/12/24.
  • Avance clave en cómo las células liberan hormonas.

    ComunicarSalud. 09/12/24.
  • La ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos.

    OSPYSA. 12/11/24.
  • Videojuegos: la ciencia desmiente los prejuicios que pesan sobre los jugadores.

    Diario de Río Negro. 11/11/24.
  • Videogames: la ciencia desmiente estereotipos sobre jugadores.

    Noticias Argentinas (NA). 06/11/24.
  • Anmat. Aprueban un test nacional para detectar el virus del dengue: cómo funciona y qué ventajas tiene.

    La Nación. 30/10/24.
  • La ANMAT aprobó el primer test de antígeno nacional para el dengue: cómo funciona.

    Infobae. 30/10/24.
  • La Anmat aprobó el primer test nacional de detección de antígenos para diagnosticar dengue.

    El Destape. 30/10/24.
  • La argentina que se formó en Misiones y trabajó 10 años con uno de los ganadores del Nobel de Medicina.

    El DiarioAr. 12/10/24.
  • “El Premio Nobel de Física reconoce las décadas de avance que tuvo la IA y lo que esta revolución va a significar para la humanidad”.

    LaDataMix. 08/10/24.
  • Logran completar con IA el atlas de rendimiento de todas las áreas agrícolas del mundo.

    Agroclave. 03/10/24.
  • ¿Éxodo de científicos argentinos?: cuatro investigadores cuentan por qué tuvieron que emigrar tras el ajuste en ciencia.

    El Observador. 01/10/24.
  • Plasticidad cerebral: el prometedor hallazgo sobre el reloj biológico de un equipo internacional liderado por un argentino.

    La Nación. 18/09/24.
  • Crean plataforma para desarrollar test de diagnóstico rápido en emergencias sanitarias.

    NotiPress. 12/09/24.