Autor: agenciacyta

Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson

En un estudio realizado en animales, científicos argentinos descubrieron que la administración de un mix de bacterias lácticas, seleccionadas por sus propiedades benéficas, mejora las habilidades motoras y la calidad de vida cuando se combina con la medicación tradicional contra la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.

Read More

Determinan cómo las plantas expresan los genes necesarios para mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas

En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. El hallazgo permite dar un paso más hacia el desarrollo de cultivos “inteligentes” diseñados para aprovechar mejor las condiciones específicas del suelo y la temperatura.

Read More

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto”

Diez años atrás, la Asamblea General de la ONU estableció al 11 de febrero como una jornada para sensibilizar sobre las disparidades de género en el ámbito científico y tecnológico, y la importancia de estimular entre las nenas las aptitudes STEM (acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática en inglés). Sin embargo, todavía hoy el 75% de quienes estudian carreras ligadas a estas áreas son varones. Una situación que se replica en Argentina.

Read More

MicrobiAr, el estudio que busca mejorar la salud de personas con diabetes tipo 2, presentó resultados preliminares

De 10 participantes con la enfermedad en la primera cohorte, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos. Además, se observaron muchas mejoras sintomatológicas. A pesar de los recortes en los subsidios necesarios para poder avanzar con la iniciativa, que obligaron al equipo a acortar la duración del ensayo clínico, se espera que los resultados se publiquen a fines de 2025.

Read More

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

REPERCUSIONES DE NUESTRAS NOTAS

  • De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina.

    Universidades Hoy. 11/07/25.
  • Ciencia: descubren en moscas un mecanismo clave para la formación de células sanguíneas que podría ayudar a entender la leucemia.

    La Nación. 03/07/25.
  • Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación.

    elDiarioAR. 12/06/25.
  • Científicos argentinos revelan cómo el gen conocido como “guardián del genoma” se puede convertir en cómplice del cáncer.

    elDiarioAR. 02/06/25.
  • La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector.

    Tiempo Argentino. 29/05/25.
  • De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina.

    Noticias Argentinas. 21/05/25.
  • Argentina - Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación.

    OANESS. 08/05/25.
  • Podría ser la primera: científicas del Conicet lograron un avance clave hacia una vacuna contra la brucelosis porcina.

    La Nación. 05/05/25.
  • Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer el trabajo de investigadores argentinos.

    Noticias Argentinas. 09/04/25.
  • Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración que abren posibilidades terapéuticas.

    elDiarioAr. 03/04/25.
  • Identifican un mecanismo celular que permite el "ajuste fino" del metabolismo energético.

    El Litoral. 27/03/25.
  • Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer.

    Más Producción. 06/03/25.
  • Cómo mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas en las plantas.

    Agroclave. 22/02/25.
  • Las desigualdades de género persisten en la ciencia y la medicina.

    CureCompass. 11/02/25.
  • A qué le llaman “GPS del cerebro” y cómo funciona: esto dicen los expertos.

    Clarín. 20/01/25.
  • “Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”.

    Sudoeste B.A. 13/01/25.
  • Cuáles fueron los logros más destacados de la ciencia argentina, en 2024.

    Periferia. 04/01/25.
  • Cómo las fake news engañan a la mente: un estudio del Conicet propone claves para combatir la desinformación.

    El Observador. 18/12/24.
  • Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional.

    El Destape. 11/12/24.
  • Avance clave en cómo las células liberan hormonas.

    ComunicarSalud. 09/12/24.
  • La ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos.

    OSPYSA. 12/11/24.
  • Videojuegos: la ciencia desmiente los prejuicios que pesan sobre los jugadores.

    Diario de Río Negro. 11/11/24.
  • Videogames: la ciencia desmiente estereotipos sobre jugadores.

    Noticias Argentinas (NA). 06/11/24.
  • Anmat. Aprueban un test nacional para detectar el virus del dengue: cómo funciona y qué ventajas tiene.

    La Nación. 30/10/24.
  • La ANMAT aprobó el primer test de antígeno nacional para el dengue: cómo funciona.

    Infobae. 30/10/24.
  • La Anmat aprobó el primer test nacional de detección de antígenos para diagnosticar dengue.

    El Destape. 30/10/24.
  • La argentina que se formó en Misiones y trabajó 10 años con uno de los ganadores del Nobel de Medicina.

    El DiarioAr. 12/10/24.
  • “El Premio Nobel de Física reconoce las décadas de avance que tuvo la IA y lo que esta revolución va a significar para la humanidad”.

    LaDataMix. 08/10/24.
  • Logran completar con IA el atlas de rendimiento de todas las áreas agrícolas del mundo.

    Agroclave. 03/10/24.
  • ¿Éxodo de científicos argentinos?: cuatro investigadores cuentan por qué tuvieron que emigrar tras el ajuste en ciencia.

    El Observador. 01/10/24.
  • Plasticidad cerebral: el prometedor hallazgo sobre el reloj biológico de un equipo internacional liderado por un argentino.

    La Nación. 18/09/24.
  • Crean plataforma para desarrollar test de diagnóstico rápido en emergencias sanitarias.

    NotiPress. 12/09/24.