Autor: agenciacyta

Cómo se gestó la carta de los 68 premios Nobel en defensa de la ciencia argentina

Preocupados por lo que trascendía internacionalmente acerca de la devaluación de los presupuestos del CONICET y las universidades nacionales, tres laureados por la Academia Sueca se comunicaron con el biólogo molecular argentino Alberto Kornblihtt para interiorizarse sobre la situación. Ellos mismos se ocuparon luego de convocar a otros premiados para que firmaran la misiva dirigida a las autoridades que ayer se hizo pública. El investigador argentino cuenta aquí el detrás de escena de una iniciativa sin precedentes.

Read More

Un proyecto colaborativo de oncología de precisión mostró que puede mejorar el tratamiento del cáncer en niños

Liderado por una investigadora del Instituto Leloir, el proyecto COPPA se realiza junto a la Fundación Natalí Dafne Flexer, el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional y varios hospitales del país. En su primer año de implementación, la iniciativa para mejorar el acceso de niños y adolescentes con cáncer a terapias innovadoras disponibles en la Argentina realizó 21 determinaciones genéticas que, en la mayoría de los casos, permitieron tomar mejores decisiones terapéuticas.

Read More

Por una hormiga invasora, los leones cambiaron su dieta en Kenia: dejaron de cazar cebras y ahora atacan búfalos

Un estudio publicado en Science evidenció los intrincados vínculos entre una hormiga local, un tipo de árbol, los elefantes y la actividad de caza de los leones, y demostró cómo la irrupción de una especie foránea alteró el equilibrio ecológico en Kenia. El investigador del CONICET Alejandro Pietrek es uno de los coautores del trabajo y explica aquí el impacto del hallazgo y sus posibles consecuencias.

Read More

Determinan un mecanismo fundamental para que las raíces de las plantas absorban agua y nutrientes

Liderado por científicos de la Fundación Instituto Leloir, el estudio publicado en la revista Plant Physiology estableció que la participación de ciertas enzimas que modifican componentes de la pared celular de los pelos radicales de las plantas es la que determina el crecimiento característico en un solo sentido de esas estructuras que se encargan de absorber agua y nutrientes del suelo. El hallazgo permitiría generar cultivos capaces de mantener su productividad bajo condiciones ambientales adversas o en suelos dañados por la erosión.

Read More

Descubren los primeros restos fósiles de insectos que vivieron en la Patagonia justo antes de la última extinción masiva

Un grupo de paleontólogos argentinos liderado por Fernando Novas, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, encontró, entre otros, restos microscópicos de larvas y escamas de mariposas, y fragmentos de cabezas y mandíbulas de larvas de unos parientes cercanos a los mosquitos que convivieron con los dinosaurios en el sur argentino hace 70 millones de años. Presentados en Nature Communications Biology, se trata de unos de los pocos registros de esta antigüedad a nivel mundial.

Read More

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

REPERCUSIONES DE NUESTRAS NOTAS

  • De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina.

    Universidades Hoy. 11/07/25.
  • Ciencia: descubren en moscas un mecanismo clave para la formación de células sanguíneas que podría ayudar a entender la leucemia.

    La Nación. 03/07/25.
  • Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación.

    elDiarioAR. 12/06/25.
  • Científicos argentinos revelan cómo el gen conocido como “guardián del genoma” se puede convertir en cómplice del cáncer.

    elDiarioAR. 02/06/25.
  • La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector.

    Tiempo Argentino. 29/05/25.
  • De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina.

    Noticias Argentinas. 21/05/25.
  • Argentina - Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación.

    OANESS. 08/05/25.
  • Podría ser la primera: científicas del Conicet lograron un avance clave hacia una vacuna contra la brucelosis porcina.

    La Nación. 05/05/25.
  • Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer el trabajo de investigadores argentinos.

    Noticias Argentinas. 09/04/25.
  • Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración que abren posibilidades terapéuticas.

    elDiarioAr. 03/04/25.
  • Identifican un mecanismo celular que permite el "ajuste fino" del metabolismo energético.

    El Litoral. 27/03/25.
  • Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer.

    Más Producción. 06/03/25.
  • Cómo mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas en las plantas.

    Agroclave. 22/02/25.
  • Las desigualdades de género persisten en la ciencia y la medicina.

    CureCompass. 11/02/25.
  • A qué le llaman “GPS del cerebro” y cómo funciona: esto dicen los expertos.

    Clarín. 20/01/25.
  • “Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”.

    Sudoeste B.A. 13/01/25.
  • Cuáles fueron los logros más destacados de la ciencia argentina, en 2024.

    Periferia. 04/01/25.
  • Cómo las fake news engañan a la mente: un estudio del Conicet propone claves para combatir la desinformación.

    El Observador. 18/12/24.
  • Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional.

    El Destape. 11/12/24.
  • Avance clave en cómo las células liberan hormonas.

    ComunicarSalud. 09/12/24.
  • La ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos.

    OSPYSA. 12/11/24.
  • Videojuegos: la ciencia desmiente los prejuicios que pesan sobre los jugadores.

    Diario de Río Negro. 11/11/24.
  • Videogames: la ciencia desmiente estereotipos sobre jugadores.

    Noticias Argentinas (NA). 06/11/24.
  • Anmat. Aprueban un test nacional para detectar el virus del dengue: cómo funciona y qué ventajas tiene.

    La Nación. 30/10/24.
  • La ANMAT aprobó el primer test de antígeno nacional para el dengue: cómo funciona.

    Infobae. 30/10/24.
  • La Anmat aprobó el primer test nacional de detección de antígenos para diagnosticar dengue.

    El Destape. 30/10/24.
  • La argentina que se formó en Misiones y trabajó 10 años con uno de los ganadores del Nobel de Medicina.

    El DiarioAr. 12/10/24.
  • “El Premio Nobel de Física reconoce las décadas de avance que tuvo la IA y lo que esta revolución va a significar para la humanidad”.

    LaDataMix. 08/10/24.
  • Logran completar con IA el atlas de rendimiento de todas las áreas agrícolas del mundo.

    Agroclave. 03/10/24.
  • ¿Éxodo de científicos argentinos?: cuatro investigadores cuentan por qué tuvieron que emigrar tras el ajuste en ciencia.

    El Observador. 01/10/24.
  • Plasticidad cerebral: el prometedor hallazgo sobre el reloj biológico de un equipo internacional liderado por un argentino.

    La Nación. 18/09/24.
  • Crean plataforma para desarrollar test de diagnóstico rápido en emergencias sanitarias.

    NotiPress. 12/09/24.