Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de...
Read Moreby agenciacyta | Oct 22, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de...
Read Moreby agenciacyta | Oct 17, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad...
Read Moreby agenciacyta | Sep 15, 2025 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical. Diseñada por una start-up incubada en la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), la innovación busca convertirse en una alternativa para reparar huesos que no logran consolidarse solos. Ya superó las primeras pruebas y ahora se encamina hacia los ensayos en pacientes. De comprobarse su efectividad, sería pionera en el mundo.
Read Moreby agenciacyta | Sep 8, 2025 | Ciencia, Destacadas, Salud | 0
Con valores que pueden superar los 4 millones de dólares por dosis, las terapias innovadoras son tanto el fruto dorado del avance de la ciencia como una de las principales “amenazas” para la sustentabilidad de los sistemas de salud que deben afrontar su cobertura. Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para su gestión.
Read Moreby agenciacyta | Ago 22, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Liderado por un grupo argentino, el estudio realizado en cultivo de células humanas comprobó cómo un pequeño fragmento de la proteína p21 aislada en el laboratorio permite amplificar la acción farmacológica de diversas estrategias que se usan en oncología clínica o experimental. El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.
Read Moreby agenciacyta | Ago 14, 2025 | Agro, Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares. Además de permitir una comprensión más profunda sobre la variación genética en los organismos vivos, el hallazgo podría tener, a futuro, impacto en las terapias dirigidas contra el cáncer y en agricultura.
Read Moreby agenciacyta | Ago 5, 2025 | Ambiente, Ciencia, Destacadas, Salud | 0
A pesar de que se estima que el 80% de la población de la región está expuesta a niveles peligrosos de partículas nocivas en el aire, una investigación regional –de la que participó Argentina– arrojó que los estudios sobre el impacto de esta contaminación en la salud son escasos en el subcontinente, lo que invisibiliza el problema y dificulta la identificación de zonas o grupos más afectados.
Read Moreby agenciacyta | Jul 10, 2025 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado. Organizado por la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular y la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, las postulaciones estaban abiertas a candidatos de Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Cuba, Panamá, México, España y Portugal.
Read Moreby agenciacyta | Jul 2, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas. Se trata de uno de los primeros trabajos que explican un mecanismo por el cual ese proceso natural regula la formación de distintos tipos celulares en cualquier organismo o contexto biológico. De confirmarse en seres humanos, podría tener implicancias en el abordaje de enfermedades como la leucemia.
Read Moreby agenciacyta | Jun 25, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Salud | 0
Según un estudio internacional realizado en casi 1000 mujeres de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México, aquellas de origen indoamericano tendrían más posibilidades de desarrollar tumores de mama con la vía HER2 activada que las de ancestría europea. Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Read Moreby agenciacyta | Jun 12, 2025 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Formulada en base a vesículas de membrana externa derivadas de la bacteria Bordetella pertussis, agente causal de la enfermedad, la vacuna alcanzó la prueba de concepto en modelos preclínicos, en los que demostró ser segura, inmunogénica y efectiva. Impulsada por el grupo que dirige la investigadora del CONICET Daniela Hozbor en la Universidad Nacional de La Plata, la plataforma vacunal –que permitiría incluso la administración nasal– ya fue patentada en Estados Unidos y Brasil. La meta es poder iniciar ensayos clínicos con personas.
Read Moreby agenciacyta | Jun 2, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Publicado en el Biophysical Journal, un estudio del laboratorio liderado por el investigador superior del CONICET Gonzalo de Prat Gay en la Fundación Instituto Leloir revela el mecanismo por el cual una proteína clave para evitar la proliferación de tumores pierde su función protectora y comienza a formar agregados tóxicos de forma similar a las proteínas amiloides que se observan en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. El hallazgo puede tener múltiples implicancias terapéuticas y de diagnóstico.
Read More