Autor: agenciacyta

“El trabajo del Banco de Datos Genéticos, el equipo Argentino de Antropología Forense y las Abuelas de Plaza de Mayo cambió la ciencia aplicada a derechos humanos en el mundo”

La reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King, quien en los ‘80 desarrolló el “índice de abuelidad” que permitió establecer el parentesco entre nietos y abuelos en ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura militar, resaltó la calidad del trabajo de las tres instituciones argentinas y ante a un reducido grupo de periodistas, entre los que se encontraba la Agencia CyTA-Leloir, destacó “su legado increíble para la ciencia forense mundial”. En su primera visita a la Argentina luego de 30 años, recibió el doctorado honoris causa de la UBA y se interiorizó especialmente sobre el trabajo actual del Banco Nacional de Datos Genéticos, que ella a ayudó a crear y fue el primero en el mundo en su tipo.

Read More

Ciencia y fútbol, un vínculo mucho más estrecho de lo que parece

Durante el último clásico Lanús-Banfield, la viróloga de la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik recibió la camiseta número 10 del equipo granate y una distinción en “reconocimiento a su aporte a la ciencia y a la humanidad”. ¿Por qué un club de fútbol premió a alguien que se dedica a la investigación en un laboratorio? ¿Qué tienen en común la ciencia y el fútbol? Aquí, algunas respuestas detrás de esta relación que evoluciona a la par del deporte más popular del planeta.

Read More

“Fábricas virales” pueden inspirar una nueva plataforma para la búsqueda de medicamentos contra la bronquiolitis y otras infecciones

En dos trabajos consecutivos publicados en las revistas “Journal of Molecular Biology” y “Viruses”, un grupo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir estableció principios bioquímicos a través de los cuales el virus sincicial respiratorio (VSR) forma las llamadas “fábricas virales”, estructuras fundamentales para su replicación. Como se trata de un proceso que comparte con otros virus (sarampión, ébola, SARS-CoV-2), el hallazgo sienta las bases para encarar la búsqueda de nuevos candidatos a fármacos sobre una plataforma que se basa en interrumpir la formación de esas estructuras condensadas en el interior celular.

Read More

Descubren el modus operandi de la bacteria del cólera para burlar las defensas del intestino y producir una infección potencialmente letal

En un artículo publicado en el Journal of Biological Chemistry, científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan cómo hace la bacteria Vibrio cholerae para regular la producción de toxinas, lo que da lugar a que la colonización y avance de la infección se den en el lugar y momento correctos. El hallazgo abre la puerta a un eventual desarrollo de fármacos que inhiban estos mecanismos y puedan hacer frente a la enfermedad que fue responsable de 7 pandemias y provoca cerca de 150 mil muertes anuales.

Read More

Crean una red para llevar la medicina de precisión al tratamiento del cáncer de mama, tomando en cuenta la diversidad genética y social de la enfermedad en el país

La ambiciosa propuesta plantea el trabajo conjunto entre áreas de salud y ciencia e involucrará a instituciones y hospitales de Jujuy, Salta, Misiones y Buenos Aires. Busca determinar, específicamente, si ciertos tumores de mama naturalmente más agresivos están asociados al porcentaje de ascendencia amerindia propio de la población argentina y analizar cómo mejorar el acceso a las terapias existentes para esos tumores. Se trata de una de las iniciativas ganadoras de la convocatoria a “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” del Ministerio de Ciencia de la Nación.

Read More

Política para medios

Los medios de comunicación pueden reproducir las noticias en forma total o parcial y en forma gratuita mencionando la fuente: Agencia CyTA-Leloir

REPERCUSIONES DE NUESTRAS NOTAS

  • Sudamérica no tiene estudios suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en salud.

    Rosario3. 07/08/25.
  • De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina.

    Universidades Hoy. 11/07/25.
  • Ciencia: descubren en moscas un mecanismo clave para la formación de células sanguíneas que podría ayudar a entender la leucemia.

    La Nación. 03/07/25.
  • Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación.

    elDiarioAR. 12/06/25.
  • Científicos argentinos revelan cómo el gen conocido como “guardián del genoma” se puede convertir en cómplice del cáncer.

    elDiarioAR. 02/06/25.
  • La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector.

    Tiempo Argentino. 29/05/25.
  • De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina.

    Noticias Argentinas. 21/05/25.
  • Argentina - Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación.

    OANESS. 08/05/25.
  • Podría ser la primera: científicas del Conicet lograron un avance clave hacia una vacuna contra la brucelosis porcina.

    La Nación. 05/05/25.
  • Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer el trabajo de investigadores argentinos.

    Noticias Argentinas. 09/04/25.
  • Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración que abren posibilidades terapéuticas.

    elDiarioAr. 03/04/25.
  • Identifican un mecanismo celular que permite el "ajuste fino" del metabolismo energético.

    El Litoral. 27/03/25.
  • Uno de los árboles más antiguos de la Patagonia, en peligro de desaparecer.

    Más Producción. 06/03/25.
  • Cómo mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas en las plantas.

    Agroclave. 22/02/25.
  • Las desigualdades de género persisten en la ciencia y la medicina.

    CureCompass. 11/02/25.
  • A qué le llaman “GPS del cerebro” y cómo funciona: esto dicen los expertos.

    Clarín. 20/01/25.
  • “Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos”.

    Sudoeste B.A. 13/01/25.
  • Cuáles fueron los logros más destacados de la ciencia argentina, en 2024.

    Periferia. 04/01/25.
  • Cómo las fake news engañan a la mente: un estudio del Conicet propone claves para combatir la desinformación.

    El Observador. 18/12/24.
  • Tres argentinos, los únicos latinoamericanos elegidos para recibir un importante subsidio internacional.

    El Destape. 11/12/24.
  • Avance clave en cómo las células liberan hormonas.

    ComunicarSalud. 09/12/24.
  • La ciencia atrajo multitudes durante La Noche de los Museos.

    OSPYSA. 12/11/24.
  • Videojuegos: la ciencia desmiente los prejuicios que pesan sobre los jugadores.

    Diario de Río Negro. 11/11/24.
  • Videogames: la ciencia desmiente estereotipos sobre jugadores.

    Noticias Argentinas (NA). 06/11/24.
  • Anmat. Aprueban un test nacional para detectar el virus del dengue: cómo funciona y qué ventajas tiene.

    La Nación. 30/10/24.
  • La ANMAT aprobó el primer test de antígeno nacional para el dengue: cómo funciona.

    Infobae. 30/10/24.
  • La Anmat aprobó el primer test nacional de detección de antígenos para diagnosticar dengue.

    El Destape. 30/10/24.
  • La argentina que se formó en Misiones y trabajó 10 años con uno de los ganadores del Nobel de Medicina.

    El DiarioAr. 12/10/24.
  • “El Premio Nobel de Física reconoce las décadas de avance que tuvo la IA y lo que esta revolución va a significar para la humanidad”.

    LaDataMix. 08/10/24.
  • Logran completar con IA el atlas de rendimiento de todas las áreas agrícolas del mundo.

    Agroclave. 03/10/24.
  • ¿Éxodo de científicos argentinos?: cuatro investigadores cuentan por qué tuvieron que emigrar tras el ajuste en ciencia.

    El Observador. 01/10/24.
  • Plasticidad cerebral: el prometedor hallazgo sobre el reloj biológico de un equipo internacional liderado por un argentino.

    La Nación. 18/09/24.
  • Crean plataforma para desarrollar test de diagnóstico rápido en emergencias sanitarias.

    NotiPress. 12/09/24.