En su paso por el Simposio Internacional sobre Investigación en Células Madre, que tuvo lugar en Buenos Aires semanas atrás, el doctor George Q. Daley, investigador de la Universidad de Harvard y del Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos), opinó sobre el panorama de las células madre en el campo de la investigación  y su potencial terapéutico.  En 2008, la revista Science señaló como “gran avance del año” uno de sus trabajos: logró producir un tipo de células madre con características embrionarias a partir de células adultas de la piel.

(03/12/09 – Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller).- El doctor George Q. Daley, referente internacional en el campo de las investigaciones con células madre, ha logrado importantes avances científicos que figuran en una larga lista de destacadas revistas científicas. 

En 2003, la revista Science citó a uno de sus trabajos como uno de los “Diez grandes avances”. A partir de células madres embrionarias de ratón logró producir precursores de espermatozoides, un avance que permite, entre otras cosas, estudiar aspectos relacionados con la infertilidad. Y en 2008, la misma publicación científica señaló como “gran avance del año” una investigación mediante la cual logró producir un tipo de células madre a partir de células adultas de la piel.

Entre otros cargos, Daley es profesor asociado del Departamento de Química Biológica y Farmacología Molecular de la Facultad de Medicina de Harvard, investigador del Instituto Médico Howard Hughes (Estados Unidos) y ex Presidente de la Sociedad Internacional para la Investigación de las Células Madre (ISSCR). Estuvo en Buenos Aires para participar como orador principal en el Simposio Internacional sobre Investigación en Células Madre, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y co-organizado por la Fundación Instituto Leloir y la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia.  El simposio contó asimismo con el apoyo clave de ISSCR.

En una entrevista con la Agencia CyTA, Daley hizo un repaso por algunos de sus trabajos e indicó cuál es su impresión sobre el presente y el futuro de la investigación en células madre.

-¿Podría describir su trabajo centrado en células germinales?

En 2003, mostramos que en una placa de Petri (recipiente redondo de cristal o plástico) se pueden generar células germinales a partir de células madre embrionarias de ratón. Las células germinales son aquellas células del cuerpo que se vuelven espermatozoides y óvulos. Estábamos tratando de desarrollar óvulos, pero lo que logramos obtener fue precursores de espermatozoides. Este tipo de trabajos permite estudiar aspectos relacionados con la infertilidad. Recientemente un grupo de Stanford fue capaz de realizar estudios similares con células humanas.

-¿Qué otras aplicaciones pueden tener este tipo de estudios?

Creo que hay muchas personas que esperarían que pudiéramos aprender a hacer gametos funcionales: espermatozoides u óvulos a partir de células madre. Esto podría darle la esperanza a parejas que son infértiles, que no pueden producir sus propios gametos.  Pienso que esto podría suceder, pero en el largo plazo. Aún falta mucho tiempo. En el corto plazo, estas investigaciones ayudan a responder preguntas sobre cuáles genes contribuyen a la formación y a la función de las células germinales. Es una pregunta interesante desde el punto de vista biológico. Sabemos que ciertos genes defectuosos conducen a que ciertos hombres sean incapaces de producir espermatozoides, así que entendiendo la relación entre genes y la célula, podremos contestar preguntas básicas y también entender estos desórdenes.

-Otro trabajo destacado que realizó se basó en células de la piel, ¿qué fue lo que hizo?

Consistió en convertir células adultas de la piel en células madre en una placa de Pietri.

-Se cuenta que usted ha empleado sus propias células para investigar.

Sí. En realidad no fue un tremendo acto de valentía. Simplemente, con anestesia local, realizamos  una pequeña biopsia de piel tomada del brazo y agregando determinados genes se pueden convertir células de la piel a un equivalente de lo que serían células madre embrionarias. En cierto sentido, el empleo de células madre obtenidas por reprogramación evita cierta controversia ya que un amplio sector de la sociedad no ve con buenos ojos el uso de células madre de origen embrionario. Otros integrantes de mi laboratorio también donaron células adultas de su piel para este estudio.

-¿Qué otras líneas de investigación desarrolla?

Estamos interesados en enfermedades de la sangre, así que estudiamos la inmunodeficiencia genética, por ejemplo, esto sucede cuando el niño nace sin sistema inmunológico y por lo tanto sufre infecciones. También investigamos fallas genéticas asociadas con la médula ósea. Cuando el sistema sanguíneo del niño falla, se vuelve anémico. Asimismo investigamos enfermedades de la sangre como la talasemia donde los glóbulos rojos son deficientes y no pueden llevar el oxigeno a través del organismo. Hemos modelado algunas de estas enfermedades en ratones. Luego hemos reparado los defectos en los genes de las células madre de esos ratones y una vez hecho esto readministrarlas con fines de reparación. Conseguimos resultados interesantes, pero es preciso seguir investigando.

-¿Cómo ve el futuro de la investigación en células madre y su posible aplicación a terapias médicas?

En la actualidad, mi entusiasmo con respecto a las células madre proviene de la relevancia que se desprende en tanto que son un medio para estudiar aspectos fundamentales de la biología. Estoy seguro y muy confiado de que estamos aprendiendo mucho sobre cómo se forman los tejidos, sobre la relación entre defectos genéticos y defectos de desarrollo, y pienso que eso sólo nos va a dar profundos conocimientos sobre la biología y las enfermedades. Existe la esperanza de que este tipo de investigaciones básicas nos va a enseñar a usar células como medicina para tratar enfermedades, pero con respecto al futuro soy humilde en el sentido de que para lograr eso, vamos a necesitar mucho tiempo.

-Hay un largo camino por recorrer…

Así es. Cuando el genoma humano fue secuenciado se hablaba de las promesas de curar todas las enfermedades genéticas, pero eso todavía no lo hemos visto. En todo caso, la secuenciación del genoma constituye una plataforma de investigación para toda la biología moderna. Pienso que las células madre tienen también un enorme potencial como plataforma de investigación. Es una forma de estudiar y pensar la relación entre células, los tejidos y los órganos. Incluso si no revolucionan el modo en que tratamos las enfermedades en términos de terapia celular, de todas formas será todavía una invalorable y fundamental plataforma de investigación. Yo creo que puede transformar a la medicina, pero no puedo decir cuándo.

-¿Qué factores permitirían un mayor avance de la investigación en células madre?

Específicamente, en Estados Unidos, en los últimos 8 años trabajamos bajo una administración que no apoyaba la investigación con células madre embrionarias. Esto ha cambiado con la nueva administración. La investigación con células madre está recibiendo en forma significativa más apoyo financiero por parte del gobierno federal de los Estados Unidos. Pese a esta nueva realidad, hay una gran comunidad de científicos interesados en esta área, y en este sentido siempre estaremos buscando un apoyo adicional en fundaciones y en la industria farmacológica. Pienso que la suma de esos esfuerzos impulsará un progreso más rápido de la investigación en este campo. 
 

Recuadro EL POTENCIAL DE LAS CÉLULAS MADRE

Todos los seres vivos están formados por células y todas las células del organismo tienen exactamente la misma información genética. Sin embargo, no todas se comportan igual y algunas de ellas tienen todavía la capacidad de generar nuevos tejidos y nuevos órganos, como si fueran células del embrión. A estas células se las conoce como células madre.

De acuerdo a las fuentes hay dos tipos de células madre. Las de origen embrionario generan un fuerte debate ético y social, mientras que las adultas son aquellas que se desarrollan en algunos órganos como la médula ósea, en la piel, en el hígado y en regiones del sistema nervioso de una persona adulta.

En teoría, se puedan cultivar células madre en el laboratorio en placas, con los nutrientes que hagan falta, y a partir de ahí obtener células del páncreas, de los pulmones, de la sangre o del corazón, o neuronas, u otro tipo de células, para tratar enfermedades de diverso tipo. Pero aún falta para que esa potencial aplicación terapéutica llegue a ser una realidad clínica.

Recuadro CÉLULAS MADRE: ATENCIÓN PÚBLICA DE CONSULTAS

La Comisión Asesora de Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva informa que pueden realizarse consultas sobre tratamientos experimentales basados en el empleo de células madre a la siguiente dirección de correo electrónico: cacm@mincyt.gov.ar

 

daley

El doctor George Q. Daley, experto internacional en células madre

Crédito: Agencia CyTA – Instituto Leloir