Identificaron en ratones un gen que desempeñaría un papel clave en la visión binocular, que consiste en la formación de una imagen a partir de la información que percibe cada ojo. El hallazgo podría abrir el camino para diseñar terapias dirigidas a corregir determinados trastornos de la visión.

(20/9/07 – Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller) – A diferencia de los caballos y las águilas que pueden ver de forma simultánea dos escenas con cada uno de sus ojos, los seres humanos, así como otras especies animales, construyen una sola imagen a partir de la fusión en una percepción única de las sensaciones recogidas por ambas retinas.

Un experimento con ratones permitió identificar un gen cuya actividad en las regiones visuales del cerebro facilita la unión de las imágenes obtenidas por cada ojo y que da lugar a la llamada visión binocular.

El estudio fue realizado por un equipo internacional de investigadores del Massachussets Institute of Technology (MIT, según sus siglas en inglés), en Estados Unidos, del Instituto Max Planck, en Alemania, y de la Universidad de Sydney, en Australia, y sus resultados fueron dados a conocer en la revista científica The Journal Cerebral Cortex.

Mriganka Sur, autor principal del trabajo, perteneciente al Departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro del MIT, señaló que esta es la primera vez que se identifica un gen involucrado en la visión binocular y que lleva por nombre Ten_m3.

EL estudio indica que las proteínas fabricadas por ese gen facilitarían la convergencia de las proyecciones visuales procedentes de cada uno de los ojos de forma correcta en el tálamo y en la corteza visual, regiones cerebrales en las que se forman las imágenes.

Con un solo ojo

Al inhibir ese gen en un grupo de ratones, los científicos observaron que las proyecciones de cada ojo se integraban de forma defectuosa en el cerebro.

La doctora Ruth Rosenstein, investigadora principal del CONICET y docente de Bioquímica Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó a la Agencia CyTA: “El experimento demostró que esos ratones tenían una menor capacidad para desarrollar ensayos conductuales en los que participaba el sistema visual, y que anulando el otro ojo, mejoraba la performance”.

Dicho de otro modo, los ratones veían mejor con un sólo ojo dado que la información de ambos ojos se mezclaba confusamente al ser procesada en el cerebro, destacan los autores del trabajo.

En realidad, los experimentos de laboratorio generaron en los ratones una visión monocular. “Cada vez que se observa una escena o un objeto empleando un solo ojo, se obtiene una imagen plana, bidimensional. Es lo que se denomina visión monocular”, explica Rosenstein.

Los autores afirman que los resultados obtenidos podrían abrir el camino para el diseño de nuevos tratamientos que den cura a trastornos sensoriales que afectan a personas que ven mejor con un ojo tapado. Sin embargo, “por el momento es muy aventurado extrapolar los resultados a humanos”, opina Rosenstein.