Para celebrar los 40 años de su programa de divulgación científica –pionero en el país–, la institución que dirigió Luis F. Leloir llega a YouTube con una iniciativa que lleva el nombre del aderezo que creó el reconocido investigador argentino antes de ganar el Premio Nobel de Química. Conducido por una dupla de jóvenes que están realizando sus doctorados, el streaming tendrá diversas secciones y se podrá ver a partir del viernes 26 de septiembre a las 11.

(Agencia CyTA-Leloir).- Como una evolución natural de su programa de divulgación científica que este 2025 cumple 40 años, la Fundación Instituto Leloir (FIL) llega a YouTube con “Salsa golf”, una propuesta diferente que busca acercar la ciencia a la sociedad de una manera descontracturada. Conducido por una dupla de jóvenes que están realizando sus doctorados a los que se sumarán diversos columnistas e invitados, la primera emisión del streaming será el viernes 26 de septiembre a las 11.

“Una de las misiones de nuestra Fundación es difundir la importancia y los logros de la ciencia. En ese sentido, tenemos un Programa de Divulgación Científica y Técnica, que fue pionero en Argentina en establecer en 1985 un sistema de formación de divulgadores/periodistas científicos que continúa en la actualidad”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir Angeles Zorreguieta, directora de la FIL.

 

Creado en 1985 por el químico Enrique Belocopitow, investigador del CONICET y discípulo del propio Leloir, en un primer momento el Programa CyT promovía la formación full time de recursos humanos, que elaboraban notas periodísticas que luego servían de insumo para medios de difusión todo el país. “Hoy el consumo de información es otro y la gente no solo se entera de las noticias a través de diarios, revistas, radio o televisión, sino que la información llega desde múltiples plataformas y las redes sociales compiten con las vías tradicionales. Conscientes de ese cambio, nuestro Programa CyT también evoluciona y lanza su propio streaming para avanzar con su misión de dar a conocer el trabajo de los científicos argentinos”, resaltó Zorreguieta.

Del laboratorio a YouTube

Conducido por la bióloga Nerina Gonzalez y el biotecnólogo Tomás Peters, quienes avanzan con sus doctorados en el Laboratorio de Genética del Comportamiento y el de Biología Celular del ARN de la FIL, respectivamente, el programa de una hora de duración será mensual. Por medio de entrevistas, columnas, secciones especiales y la participación de periodistas científicos, buscará debatir y explicar de manera sencilla y dinámica temas de actualidad o nociones científicas básicas.

El invitado especial para el debut será el investigador Guido Pastorino, del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), quien participó de la exitosa expedición al fondo del mar frente a las costas de Mar del Plata.

“El nombre del programa alude de manera indirecta a Leloir, quien dirigió nuestra institución durante cuatro décadas y, aunque muchos no lo saben, fue quien inventó ese aderezo allá por 1925, mientras almorzaba con unos amigos en el restaurante del Mar del Plata Golf Club”, aclaró Zorreguieta para develar el porqué de “Salsa golf” para un streaming de ciencia.

La producción de “Salsa golf” está a cargo del área de Comunicación de la FIL y la realización, de la productora APA Media.