El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli, y aprobado por la mayoría de sus integrantes.
(Agencia CyTA-Leloir).- El trabajo de la investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir Andrea Gamarnik, que culminó con el desarrollo del kit Detect-AR Dengue, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de esa enfermedad, fue declarado de interés por la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. La resolución surgió a partir del proyecto presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli (Democracia para Siempre).
“Me parece que es importante visibilizar cuando científicos argentinos pueden dar respuesta a una situación que requiere rápida acción. A veces uno espera las cosas de afuera y realmente tenemos la solución aquí, en el país”, explicó Coli a la Agencia CyTA-Leloir, quien resaltó que la iniciativa fue firmada por el 99% de los integrantes de la Comisión de Ciencia, “lo que no es un dato menor”, enfatizó.
Para hacer entrega del reconocimiento, la diputada se acercó hasta la Fundación Instituto Leloir donde, luego de visitar el Laboratorio de Virología Molecular que allí dirige Gamarnik, se reunió con sus autoridades para hacer entrega del diploma y la copia de la resolución. Del encuentro participaron la directora de la institución, Angeles Zorreguieta; Fernanda Ceriani, presidenta del Consejo de Administración; Belén García Fabiani, quien desde el laboratorio de Gamarnik coordinó el desarrollo del kit; y Marcelo Yanovsky, en representación del Laboratorio Lemos, que lo produce y comercializa.
Fundamentos
Aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en octubre de 2024, el kit Detect-AR Dengue se convirtió en el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad. Está destinado a profesionales de laboratorios de análisis clínicos y permite establecer –en tres horas– la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus, al identificar la proteína viral NS1 en pacientes que cursan la fase aguda de la infección.
Producido en el país, el kit permitirá resolver la falta de insumos ante un posible brote de dengue, como el que ocurrió durante el verano 2023/2024, cuando el país enfrentó la peor situación desde que se tiene registro, con 583.297 casos confirmados y 419 personas fallecidas por la enfermedad.
A principios de este año, los expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), centro nacional de referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus, que depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS/Malbrán), evaluaron el kit Detect-Ar Dengue y concluyeron que tiene un “excelente desempeño”. Ese importante aval, que se obtuvo siguiendo los parámetros internacionales recomendados por la OMS/OPS, abrió las puertas a la exportación y a que pueda ser comercializado y utilizado en otros países.
“La declaración de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación representa un fuerte respaldo a la ciencia argentina y destaca la relevancia de los desarrollos tecnológicos realizados por investigadores del CONICET. Me parece importante subrayar que la misma fue acompañada por representantes de distintas fuerzas políticas, en un contexto en el que el sistema científico y tecnológico nacional enfrenta un ataque sin precedentes”, señaló Gamarnik al recibir el reconocimiento. Y agregó: “La creación y producción de este kit de diagnóstico constituye una respuesta concreta a la escasez de insumos para la detección de infecciones por dengue en el país. Además, al ser de origen nacional, sustituye importaciones y tiene potencial para la exportación, lo que genera divisas para la Argentina”.