Desde ingenieros forestales y antropólogos hasta médicos, sociólogos y físicos, nadie queda al margen de plantear interrogantes relacionados con el origen, la evolución, la finalización y las consecuencias de la pandemia.

(Agencia CyTA-Fundación Leloir. Por Matías Loewy)-. La gran mayoría se ataja: “No soy experto en virus ni en epidemiología”. Sin embargo, como cualquier ciudadano preocupado, veinte científicos e investigadores argentinos de diferentes campos también compartieron con Agencia CyTA-Leloir algunas de las preguntas que se hacen respecto del origen, la evolución, la finalización y las consecuencias de la pandemia de COVID-19, cuando se acerca el primer mes de que la Organización Mundial de la Salud la haya definido como tal. En algunos casos, los interrogantes se relacionan con sus áreas de competencia. En otros, no guardan ninguna relación. Pero, como escribió el bioquímico y biólogo celular Ronald Vale, ganador del premio Lasker que suele considerarse la antesala del Nobel de Química o Medicina, “hacer preguntas es parte de la alegría de la ciencia. Y empieza tan pronto como empezamos a balbucear las palabras ‘¿por qué?’”

Sobre el origen del virus

Federico Caniza, ingeniero forestal, investigador del INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de Bella Vista, Corrientes.

¿Cuál fue el origen del coronavirus? ¿pangolín, murciélagos o ambos?

Eugenia Bahit, informática teórica, especialista en neuropsicología. Miembro de la Asociación Europea de Informática Teórica (EATCS) y jefa de edición para Hackers & Developers Press.

¿Cómo se origina un virus? Si no existía y es una mutación de uno preexistente, ¿qué condiciones deben (o debieron) darse para que este (o cualquier otro) virus mute? ¿Qué es lo que hace que unas personas presenten síntomas y otras no?

Bernardo González Riga, paleontólogo, director y fundador del Museo y Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

¿Cuál es el origen del virus? ¿una mutación natural?

Sobre testeos, prevalencia, acciones y evolución de la pandemia

Juan Sebastián Panelo, ingeniero agrónomo, investigador del Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Iowa (Estados Unidos).

¿Hay estimaciones de la prevalencia de la enfermedad en Argentina? Por las características del virus, ¿existe la chance que encuentre otro hospedante alternativo que pueda complicar el control?

Antonio Montero, médico, director del Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

¿Cómo evolucionan los pacientes desde el momento de la infección? ¿Qué porcentaje de infectados desarrollarán la enfermedad? ¿Qué porcentaje permanecerá asintomático? ¿Serán capaces de contagiar los asintomáticos? ¿Contagiarán más o menos que los pacientes sintomáticos? ¿Desde qué momento de la infección pueden contagiar estos pacientes? ¿Desde el comienzo de la fiebre, como en el dengue? ¿Desde antes del comienzo de la fiebre y de los síntomas, como el sarampión? ¿Hasta cuándo durará la cuarentena?

Mariana Romero, médica, directora ejecutiva del Centro de Estudios de la Sociedad y el Estados (CEDES) e investigadora del CONICET.

¿Cómo sostener prestaciones preventivas básicas como acceso a anticonceptivos o acceso a la interrupción legal del embarazo en condiciones de pandemia?

Guillermo Goldes, doctor en astronomía, comunicador científico, secretario académico del Centro de Ciencias Plaza Cielo Tierra, del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.

¿Cuál es el tiempo entre que se toma una muestra para un test y que se publica el resultado (y que el testeado lo sabe)? Por otra parte, ¿cómo se termina la pandemia? ¿cómo “deja de circular” un virus?

Silvia Arrossi, socióloga, doctora en demografía y epidemióloga del CONICET en el Centro de Estudios del Estado y la Sociedad (CEDES).

¿Por qué en China hubo una tasa de casos relativamente tan baja, a pesar de la densidad poblacional, y que pasaron casi dos meses hasta que reaccionaron y empezar a tomar medidas para distanciar a la población?

Nicolás Wiggenhauser, antropólogo biológico, becario de investigación en neurociencias evolutivas en la Stony Brooks University, en Nueva York, y director de Kaizen Scientific Design.

¿Cómo realmente se propaga el virus? ¿cuáles son los plazos temporales efectivos de cuarentena y qué efecto produce en la biología del virus el hecho de que no haya virtualmente vectores humanos de propagación? y ¿cuáles son las posibilidades de mutación del virus y/o regreso del virus en subsiguientes temporadas (estaciones cálidas versus frías)?

Gabriela Salvador, doctora en bioquímica, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB).

¿Cuál es la proyección de los casos y pico de la pandemia en nuestro país bajo condiciones de cuarentena total o parcial? ¿Cómo puede influir el factor climático? ¿Cómo piensa administrar el Ministerio de Salud las dosis de hidroxicloroquina a los pacientes crónicos de lupus?

Sobre la cuarentena

Silvio Waisbord, doctor en sociología, profesor de la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de la George Washington University, en Estados Unidos.

¿Por qué cierta gente no cumple la cuarentena? ¿Cuál es la percepción de riesgo? Entre quienes no respetan esa medida, ¿cuál es su confianza en el gobierno, los medios, los expertos en salud o la policía?

Natalia Cattelan, biotecnóloga, doctora en ciencias exactas, becaria de investigación en la Universidad de Aberdeen, Escocia.

La cuarentena no resuelve el problema a largo plazo. ¿Se necesitarán periodos de aislamiento repetidos hasta que se disminuya de forma notable el número de infectados?

Sobre la inmunidad y la salida de la cuarentena

Ingo Allekote, doctor en física, gerente del Área Investigaciones y Aplicaciones No Nucleares en la Comisión Nacional de Energía Atómica y profesor adjunto del Instituto Balseiro, en Bariloche.

¿Se produce inmunidad en quien estuvo infectado y por cuánto tiempo dura esta inmunidad? ¿será posible desarrollar una vacuna y cuándo? Por otra parte, ¿cuál es la manera más eficiente de levantar la cuarentena? Es decir, ¿cómo ir levantando las restricciones para volver a maximizar la productividad (en sentido amplio) del país, pero sin que vuelva a haber un rebrote de la epidemia? ¿mantener aislados los distritos que no tienen casos y levantar todas las restricciones dentro de esos distritos? ¿o abrir las comunicaciones entre distritos que no tienen casos, pero restringiendo ciertas actividades, tales como reuniones masivas o clases?

María Esperanza Casullo, doctora en ciencia política de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro.

Los que se curaron, ¿tienen anticuerpos e inmunidad? ¿Y por cuánto tiempo?

Mara Galmarini, doctora en bromatología, investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UCA.

Si la única vacuna que tenemos por ahora es quedarnos en casa ¿cómo vamos a hacer para volver a la vida normal, especialmente la gente mayor? ¿Cómo hacemos para evitar que se depriman o se atrofien?

Sobre el después de la pandemia

Miguel de Asúa, doctor en medicina y doctor en historia, historiador de la ciencia y la medicina e investigador del CONICET en el Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias Buenos Aires y profesor de historia de la ciencia del 3iA de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

¿Va a afectar la estructura y la dinámica social, el modo de vivir, de comunicarnos, de relacionarnos con el ambiente, de pensar sobre el futuro y a nosotros mismos? ¿Estamos ante una “bisagra” histórica o cultural del siglo XXI o será una pandemia viral más de las que se vienen dando en las últimas décadas?

Matías Bonansea, doctor en ciencias biológicas, investigador del CONICET en el Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA) que depende también de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Luego de que pase todo esto, ¿habremos aprendido algo como sociedad, respecto a cuestiones tales como la solidaridad, ayuda al prójimo y cuidado del medio ambiente?

Horacio Heras, doctor en ciencias naturales, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP).

¿Habrá un cambio sustancial y un aprendizaje global en la forma en que el Homo sapiens concibe el medioambiente, incluida su relación con las especies animales no humanas?

Edna Muleras, socióloga y doctora en educación, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (FFYL/UBA)y Directora de un Equipo de Investigación    del  Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

A partir de esta crisis, ¿la organización y conciencia política de los sectores populares pondrán sobre la mesa o agudizarán las contradicciones entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, como preanunciaba Marx? ¿o habrá una nueva reequilibración o “normalidad” capitalista, y esta será una crisis más inherente a su expansión (que se nutre del incremento de la desigualdad social) y reproducción ampliada?

Matías Fernández Vanni, ingeniero en electrónica y magister en tecnología satelital, ingeniero del proyecto satelital SABIA-Mar en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

¿Cuándo tendremos una vacuna suficientemente efectiva contra el CoVID-19 de forma tal que se pueda reducir al 50% la mortalidad de los grupos de riesgo? ¿Cuál será el impacto a mediano-largo plazo en el mundo, que seguramente hará cambiar la forma de relacionarse y hacer negocios?