(20/04/09 – Agencia CyTA-Instituto Leloir) – Con el fin último de promover la construcción de ciudadanos críticos e informados, que se apropien del conocimiento científico para descifrar el mundo que les rodea, enfrentar retos, construir soluciones y contribuir al desarrollo sustentable de sus comunidades, se creó en Costa Rica, en 1989, la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, conocida como CIENTEC, una organización sin fines de lucro (ONG).

“El reconocimiento de la importancia de la apropiación social del conocimiento tecno-científico fue la razón que unió a 50 empresarios, científicos y educadores que fundaron esta organización”, señaló a la Agencia CyTA Alejandra León Castellá, directora ejecutiva de CIENTEC y de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe. Y agregó: “Nuestra misión es fomentar la equidad y la potencialidad de las personas, por medio del acceso a información relevante y el aprendizaje a través de la vida, especialmente en las ciencias, la matemática y las tecnologías.”

Desde sus comienzos, CIENTEC creó una plataforma interinstitucional de colaboración local, con universidades públicas, entidades gubernamentales y la empresa privada, y, por otro lado, de interacción internacional con instituciones y programas homólogos.

Con este modelo de trabajo desarrolló sus programas en el territorio costarricense y, a partir de 1999, como consecuencia de sus resultados, se proyectó internacionalmente por medio de un sitio web en español (www.cientec.or.cr).

“Este Centro Virtual de Ciencias creció rápidamente en recursos, como espejo de los programas presenciales de CIENTEC y tuvo una excelente acogida entre los cibernautas. Ahora recibe un promedio de 25 mil visitas diarias y, en los últimos años, se ha complementado con páginas de vídeos, fotos y blogs en otros portales”, indicó León Castellá.

-¿Cuáles fueron las razones por las cuales crearon CIENTEC?

En Costa Rica se requería de una entidad que liderara un movimiento continuo para llevar la ciencia a la sociedad, que trabajara por una “cultura” que incluyera la ciencia y, no como se concebía en esos momentos, separada en un castillo aparte para algunos privilegiados.

-¿Podría comentar algunas de las estrategias que implementan desde CIENTEC para insertar la ciencia en la vida cotidiana?

Son varios los ejemplos que pueden ilustrar nuestro trabajo dirigido al gran público. Uno de ellos es “la ciencia en cajas de cereal”. Desde hace unos 15 años, iniciamos una alianza con una empresa costarricense, Alimentos Jack’s, para distribuir información científica, experimentos y juegos didácticos impresos en las cajas de cereal. El objetivo es motivar y apoyar el aprendizaje continuo por medio de materiales atractivos e ideas útiles, desde el ámbito informal, en el seno familiar, hasta el formal, en las aulas. De manera no convencional, pero muy efectiva, los materiales de distribuyen con los cereales en cuatro países (Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana), y luego se cuelgan de la web de CIENTEC, en formatos digitales con acceso libre. Las diferentes campañas temáticas incluyen el trabajo presencial con grupos de educadores y la entrega de materiales directamente a ellos, para que puedan enriquecer su quehacer en la escuela.

– ¿Están desarrollando actividades en el marco de la conmemoración del “Año Internacional de la Astronomía”

Sí, la última producción, que saldrá en pocas semanas al aire, es un “Bingo Estelar”. Este juego contiene imágenes e información de cinco áreas de la astronomía: personajes de la historia, el sistema solar, objetos interesantes del espacio profundo, las constelaciones zodiacales e hitos de la exploración espacial. La mecánica incluye una estrategia matemática de combinación de cartones de juego, para crear 28 cartones únicos a partir de cuatro originales. Son tres ingredientes, ciencia, matemática y juego, que se articulan en una sola campaña.

-¿También trabajan a través de la radio?

Efectivamente, otro de nuestros esfuerzos para insertar la ciencia en la vida cotidiana es “Ciencia y Tecnología, Cosas de todos los días” un programa de cápsulas de radio y podcasts, producido conjuntamente con una emisora de radio universitaria, RadioU 101.9 FM (Costa Rica). Estos microprogramas de 3 minutos son dirigidos a adolescentes y se transmiten en la radio local y se cuelgan en la web (http://cienteccr.blogspot.com/), donde son descargados individualmente y, también, re-emitidos en radios de otros países de habla hispana (México, Argentina, Colombia, Cuba y España).

-Uno de los tantos objetivos de CIENTEC es promover la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología ¿Qué tipo de actividades desarrollan en este sentido?

El tema del acceso igualitario a la tecno-ciencia y la promoción de vocaciones científicas, matemáticas e ingenieriles entre todas las personas es un eje transversal que cruza las acciones de CIENTEC. Se trabaja muy de cerca con las investigadoras locales del tema y con otros grupos extranjeros que promueven el acceso de niñas y jóvenes al conocimiento. Cuando se ilustra, por ejemplo, se incluyen imágenes de diferentes etnias y se muestran chicas y mujeres participando activamente en los experimentos y dinámicas. Con ello, implícitamente se enfrentan los estereotipos que minan el desarrollo del potencial de las personas. En el trabajo con educadores, se realizan talleres para potenciar su conocimiento de la problemática y se enseñan dinámicas y recursos para favorecer un mayor aprendizaje de todos, individual y colectivo.

En el sitio web se ha desarrollado una sección de “Equidad” (http://www.cientec.or.cr/equidad.html) en la que se recuperan los aportes de científicas y tecnólogas de la historia, se agrupan artículos con visiones no tradicionales y más.

-¿Qué tipo de tecnologías emplean para promover la divulgacion científica?

En CIENTEC iniciamos con el sitio web, formalmente, en enero del 1999. Hace diez años apostamos por las Tecnologías de la Información y Comunicación, TICs, como nuestro medio para promover la apropiación del conocimiento tecno-científico. Esta avenida de comunicación ha crecido y se ha diversificado grandemente, confirmando nuestra inversión inicial. Con el auge del Web 2.0 y el crecimiento de herramientas para comunicarse, documentar, enseñar y compartir, en CIENTEC entramos en podcasts, abrimos blogs, generamos una comunidad local de escritores sobre pedagogía, ciencia, matemática y cine. Paralelamente ingresamos al mundo de los vídeos en Youtube, donde abrimos una página y nos aliamos con otras instituciones similares. Luego abrimos otra en Flickr, donde compartimos álbumes de fotografías con los participantes de nuestros programas y otros.

Tenemos mucho interés de iniciar con concursos de vídeos hechos por jóvenes. Esperamos tener los primeros resultados en unos meses.

-Además de ser directora ejecutiva de CIENTEC, tiene un cargo directivo en la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe (RedPop), ¿Cuáles son los objetivos de esta red?

Es una agrupación de instituciones y programas en la región, dedicados a llevar la ciencia a la sociedad por diferentes medios: los centros de ciencia, los programas de educación no formal, la producción de materiales de divulgación y el periodismo científico. Actualmente RedPop (www.redpop.org), está integrada por treinta y ocho entidades en once países. La red promueve el profesionalismo de sus miembros y su incursión en los nuevos movimientos. También los representa ante las otras redes regionales de centros de ciencia en Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico, China, India, Sudáfrica y otras regiones. La Red también se proyecta hacia afuera a través de un boletín electrónico, de inscripción libre, que publica información en los tres idiomas principales de la región: español, portugués e inglés. (www.cientec.or.cr/redpop)

-Desde su punto de vista ¿Por qué es importante la divulgación científica en una sociedad?

La práctica de la lógica y el conocimiento científico otorgan herramientas de escepticismo y análisis que liberan a las personas –de los “vendedores de espejitos”, entre otros- para descifrar el mundo, encontrar su lugar en él, desarrollar proyectos de vida y contribuir con el desarrollo de una sociedad, ojalá más sustentable que la actual. La divulgación científica, llamada popularización anteriormente, debe contemplar, además de la apropiación social de la ciencia, la transmisión de los procesos de generación de los conocimientos, y la discusión sobre las prácticas de uso y control de esos conocimientos.