Con timidez, pero aún de modo desfasado con la prensa gráfica y la televisión, cada vez más frecuencias de radio se animan a darle espacio a la comunicación de la ciencia. Un ejemplo de ello es el programa “Ciencia que habla”, producido y conducido por dos periodistas científicas que tienen estilo propio. La Agencia CyTA las entrevistó para saber cómo enfrentan el desafío de contar la ciencia vía éter. El programa se emite por radio “El Mundo” y también se escucha por Internet.

(31/07/08. Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Laura García Oviedo) –Hasta no hace mucho, la magia de la radio era un terreno poco explorado para el periodismo que se dedicaba a contar la ciencia. Sin embargo, cada vez se despiertan más iniciativas que apuestan a que sea algo posible en el universo de la radiodifusión. Entre ellas, se encuentra el proyecto de una dupla de jóvenes periodistas científicas, que cada martes despliega las novedades de la ciencia y la salud para todos los oyentes de la radio “El Mundo”.

A la par de entrevistar en vivo a expertos de diferentes disciplinas, como antropólogos, biólogos moleculares y astrónomos, Gabriela Vizental y Cecilia Farré exponen con sus voces los diversos temas de actualidad de una manera dinámica y entretenida. La salud, y sus múltiples aristas, también tienen su espacio en el programa, que se emite los martes de 20 a 21 hs. Asimismo, puede escucharse por Internet a través del sitio web de esa emisora, desde cualquier ciudad del mundo).

La idea de realizar el proyecto se concretó luego de que ambas periodistas se conocieran en un curso de periodismo científico, dictado por Matías Loewy y Enrique Belocopitow en el Instituto Leloir. “Quería hacer periodismo científico por radio desde hace tiempo. Al terminar la cursada, le comenté mi idea a Cecilia y así nació este proyecto. Fuimos armándolo de a poco, hicimos un demo que presentamos en varias radios y en marzo de 2007, salió al aire ‘Ciencia que habla’”, cuenta a la Agencia CyTA, Gabriela Vizental.

Crear un espacio

Su coequiper, Cecilia Farré, agrega que ambas veían una tendencia creciente en los medios gráficos y hasta en la televisión de incluir secciones, fuentes del ámbito científico y hasta programas enteros dedicados a la ciencia. “Sin embargo, en la radio no ocurría lo mismo. Había programas de política, cultura, deportes, espectáculos o astrología, pero en nuestro país, había muy poco sobre ciencia”, dice Farré. Así fue cómo decidieron contribuir a equilibrar un poco la balanza radial.

Las periodistas presentaron la carpeta con el proyecto y un demo (así se le llama a un “ejemplo” del programa, pero más breve) a diferentes gerentes de radios. A contramano del entusiasmo de ambas, las primeras respuestas fueron que, si bien la propuesta era original e interesante, no había espacio para emitirlo.

“Quizás esa reacción estaba relacionada con la idea de que la ciencia no vende o no tiene rating. Finalmente, optamos por producir y gestionar nuestro propio espacio. Es una tarea mucho más ardua, pero resulta”, destaca Vizental. Su colega, Farré, afirma: “Por lo general, se vincula a la ciencia con la educación y por esa razón para algunos puede resultar poco entretenida. Intentamos demostrar que con la ciencia se puede informar, entretener, divertir y por qué no, también aprender o comprender mejor ciertas cosas”.

En “Ciencia que habla”, se cubren las noticias de ciencia tanto de la Argentina como de otros países. Todas las “ciencias”, como las exactas, las naturales y las sociales, tienen su espacio. Incluso, el programa cuenta con un columnista especializado en medicina y salud, Diego Caruso.

Para las conductoras, es tarea sencilla encontrar temas de ciencia de diferentes zonas del país. “Acá se hace mucha ciencia, de modo permanente encontramos o recibimos trabajos de grupos de científicos de los más diversos temas, aunque no todos sean del interés del oyente común”, dice Vizental, quien es locutora integral de radio y televisión.

Divulgación al día

En el año y medio que llevan realizando el programa, se han encontrado con diferentes tipos de entrevistados. Ante la consulta de si todos los científicos muestran voluntad para ayudar a divulgar lo que hacen, las periodistas destacan la predisposición que tiene la mayoría de ellos para salir al aire y contar de qué se trata su trabajo.

“Los investigadores siempre están dispuestos a venir al piso, o a levantar el teléfono. Es más, tenemos casos que nos han atendido en el medio de una excavación o que se han quedado después de hora en el trabajo para hablar. Algunos hasta salieron de sus clases para atendernos”, ilustra Vizental.

Por su parte, Farré, de la carrera de “Ciencias de la Comunicación” en la Universidad de Buenos Aires, cuenta que algunos investigadores tienen presente que la divulgación forma parte de su labor.

Con respecto a si los científicos son buenos divulgadores, Vizental responde que “hay de todo”. Pero destaca que lo son en su gran mayoría, sobre todo si se tiene en cuenta los acotados minutos de una entrevista radial. “Por supuesto que hay estrategias desde uno como periodista para hacer que ellos también lo sean”, admite.

“De acuerdo con la personalidad, el modo de expresión, la seguridad y la experiencia están aquellos que son más claros, directos y por ende, con mayor capacidad de divulgación. Esos son factores a tener en cuenta ya que tanto en la radio como en el resto de los medios, la forma en que se cuenta o se comunica es tan importante como su contenido”, acota Farré.

Pasión por la radio

Mostrar la ciencia desde el éter es toda una aventura. “A partir de la voz se puede percibir más allá de lo que se dice, como la alegría del investigador ante un hallazgo esperado desde hace tiempo, sus preocupaciones y los temas que lo apasionan. Con sus protagonistas, la ciencia se humaniza y muestra sus distintos aspectos”, describe Farré.

Para Vizental, la radio es también una pasión. “Estar frente al micrófono, preparar lo que voy a comentar, leer para lograr una buena entrevista, pensar en la música que acompaña los temas. Me encanta lo que hago”, confiesa, además de señalar que la ciencia está en todo lo que se hace a diario, y el desafío está entonces en dar a conocer el cómo y el por qué de las cosas vistas desde esa perspectiva.

Ambas periodistas científicas coinciden en que cuánto uno más conoce, puede desarrollar un mejor pensamiento crítico y tomar mejores decisiones. Por eso, curiosas por saber, también se preocupan por contar la ciencia a los demás, a través del éter.

DOS PERFILES QUE MEZCLAN RADIO Y CIENCIA

(31/07/08. Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por L.G.O.) – Las dos periodistas que producen y conducen “Ciencia que habla” provienen de diferentes campos profesionales, aunque relacionados entre sí. Gabriela Vizental es licenciada en fonoaudiología y locutora integral de radio y televisión. Cecilia Farré proviene de la carrera de Ciencias de la Comunicación, de la orientación de periodismo.

“Entre otros lugares, me especialicé en periodismo científico en unas jornadas realizadas en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y actualmente estoy cursando una diplomatura de postgrado de la Universidad Pompeu Fabra sobre comunicación científica, médica y medio ambiental en Buenos Aires”, cuenta a la Agencia CyTA, Vizental. Destaca que su carrera de grado la ayudó a relacionarse con los temas de salud y de investigación médica. La formación en los medios y su experiencia en la radio también la ayudaron en la producción y la puesta al aire del programa.

Por su parte, Farré, cuenta que los conocimientos que le brindó su carrera, de la Universidad de Buenos Aires, le sirven para buscar estrategias para hacer el programa y “comunicar la ciencia de la manera más clara, fiable, completa y entretenida posible”. Así, a pesar de la diversidad de temas, ese mundo no le resulta ajeno. Y destaca: “En cuanto a la formación periodística, se dice que el periodismo es contar historias; y la ciencia tiene mucho que contar”.