El doctor Darío Estrin, investigador superior del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, analiza las ventajas y potencialidades de la química computacional: una herramienta informática que sirve para recrear reacciones bioquímicas o anticipar los efectos de drogas.

(06/07/2016 – Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. El físico estadounidense Richard Feynman señaló en 1959: “A mi modo de ver, los principios de la física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo”. Y la química computacional, una herramienta informática que puede simular desde reacciones bioquímicas asociadas a patologías hasta la acción de potenciales fármacos, parece reflejar la certeza de ese presagio.

“Estudiamos los átomos y biomoléculas como si fueran piezas de un juego de Lego”, dice ahora un referente en ese campo, el doctor Darío Estrin, investigador superior del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y galardonado, entre otras distinciones, con los premios Ranwell Caputo (2001) y “Houssay” de la Secretaría de Ciencia y Técnica (2003).  Y agrega: “Analizamos cómo interactúan y se reacomodan los átomos en los distintos fenómenos químicos”.

Extracto de una entrevista de la Agencia CyTA-Leloir, después de su participación en los seminarios Cardini 2016 del Instituto Leloir.

¿Qué es la química computacional?

Estrin: Es una técnica que aplica modelos matemáticos y ordenadores para resolver problemas químicos. Mediante diferentes programas o software se pueden simular propiedades estructurales, dinámicas, y reactividad de moléculas que participan en la causa y desarrollo de enfermedades y otros procesos. Obtener información acerca de esos fenómenos, que están sujetos a las reglas de la física, abre caminos para, por ejemplo, el diseño de terapias o fármacos más efectivos.

¿Qué ventajas trae su uso?

Acelera los tiempos del avance científico, porque nos provee de herramientas para obtener información difícilmente accesible por otros medios, y a costos y tiempos menores.

¿Qué tipo de moléculas ha estudiado con esta herramienta?

A modo de ejemplo, nos centramos en una proteína presente en el bacilo de Koch, causante de la tuberculosis, denominada “hemoglobina truncada N”. Esa proteína tiene la función de proteger a la bacteria del ataque del sistema inmune del organismo que infecta. Por medio de simulaciones computacionales de dinámica molecular, encontramos que, para cumplir esa función, esa hemoglobina tiene un sistema de dos canales que permite optimizar sus mecanismos de defensa.

¿Las computadoras pueden reemplazar los experimentos sobre una mesada de laboratorio?

En realidad, complementa los datos experimentales, puede mejorar el diseño de los estudios y trae también información novedosa. Con mi grupo, trabajamos en colaboración con científicos de Montevideo que realizaron experimentos de “verdad” con otra proteína de la bacteria de la tuberculosis, mientras nosotros hacíamos algo similar con simulaciones. El hecho de que hayamos obtenido resultados consistentes demuestra que ambos enfoques contribuyeron a comprender mejor el sistema.

¿Cuál es el grado de desarrollo de esta disciplina?

En la Argentina se ha acumulado una experiencia significativa en el área, tanto en la creación y validación de métodos, como en su aplicación. En la actualidad están activos grupos de investigación en varias ciudades, entre ellas Corrientes, Tucumán, San Luis, Córdoba, Rosario, La Plata, Buenos Aires y Bahía Blanca.

FOTO CyTA Dr. Dario Estrin

El doctor Darío Estrin es especialista en química computacional. Se desempeña como investigador superior del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y fue galardonado, entre otras distinciones, con los premios Ranwell Caputo (2001) y “Houssay” de la Secretaría de Ciencia y Técnica (2003).