Para conocer el impacto de las actividades humanas en los cursos de agua, investigadores de diferentes instituciones argentinas y del exterior realizarán estudios químicos y biológicos en 18 lagos de la provincia de Neuquén, Río Negro y Chubut, varios de ellos situados en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Los Alerces.

(26/08/11 – Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Para poder establecer con mayor certeza cómo impactan las actividades humanas en los lagos y en los organismos vivos que se desarrolla en sus aguas, científicos de distintas partes del mundo estudian reservas de agua distantes para realizar estudios comparativos. En este contexto, investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, y de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos  estudiarán lagos de la provincia de Neuquén (Espejo, Correntoso), de Chubut (Rivadavia y Futalaufquen) y de Río Negro (Nahuel Huapi compartido con Neuquén), Gutiérrez, Mascardi), entre otros, varios de los cuales están situados en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Los Alerces.

“Se investigarán cerca de 18 lagos”, afirma uno de los responsables del proyecto, el doctor Esteban Balseiro, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Limnología del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INBIOMA) – CONICET-Universidad Nacional del Comahue. Y agregó: “Los lagos se encuentran en general entre los 400 y 800 metros de altura, sin embargo se incluyen algunos lagos entre los 1500 y 1800 metros de altura. Se espera que los primeros resultados de esta nueva etapa de la investigación estén para mediados del año 2012.”

El proyecto cuenta con la participación del doctor James Elser de la Universidad de Arizona, quien viajará a Argentina financiado por la Fundación Fulbright.

Se espera que arroje resultados que puedan ser comparados con estudios anteriores realizados en esos lagos por el doctor Balseiro y sus colegas del Laboratorio de Limnología, publicados en revistas científicas como Limnology and Oceanography, Freshwater Biology, Photochemistry and Photobiology, Journal of Plankton Research, entre otras.

Los resultados obtenidos fundamentalmente apuntan a comprender el funcionamiento de las comunidades acuáticas bajo condiciones  de alta transparencia y baja concentración de nutrientes y de materia orgánica que son las características de los lagos andinos.

“Estas condiciones imponen severas limitaciones a los organismos, que son sin embargo, las que operan en condiciones de pristinidad. Por ello, resulta muy interesante comprenderlas antes que el impacto humano sea mayor, porque representan condiciones muy cercanas a las naturales de los ecosistemas. Por ejemplo, hemos estudiado cómo la calidad del alimento (pobre en nutrientes) afecta a los organismos del plancton y sobre todo cómo se modifica la capacidad de respuesta a factores de estrés. En este contexto observamos cómo cambios climáticos incluyendo radiación térmica y ultravioleta, entre otros factores, interactúan con otras variables afectando a muchas de las funciones de las comunidades  y cómo los organismos desarrollan estrategias para contrarrestar el impacto”, explicó Balseiro.

Respecto de la nueva fase de investigación en los lagos mencionados, Balseiro destaca que “para poder establecer la verdadera magnitud de un impacto, se requiere tener líneas de base con datos de sistemas lo más cercano posible a una situación no impactada.” Y agregó que los nuevos resultados permitirán establecer una base de datos de lagos poco afectados por la actividad del hombre”.

El proyecto cuenta con el apoyo del CONICET y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Fundación Fulbright que subsidia la visita del doctor Elser.

Composición química y biológica de los lagos

Durante el recorrido por los lagos seleccionados, los investigadores realizarán análisis químicos y biológicos con el propósito de conocer las relaciones de elementos como carbono, nitrógeno y fósforo presentes en el agua de los lagos y cuyos niveles de concentración influyen en la cadena alimentaria de esos ecosistemas acuáticos. “También se realizarán otros análisis químicos y biológicos para evaluar los efectos de esos elementos químicos en las capacidades metabólicas de los organismos y sus consecuencias en las comunidades y ecosistemas”, explicó Balseiro que también se desempeña como profesor en la Universidad Nacional del Comahue.

El estudio del balance entre los elementos químicos de los lagos está cobrando importancia a nivel científico dado que las modificaciones de sus concentraciones pueden alterar la cadena alimentaria y la biodiversidad de los lagos, entre otros aspectos. “La mayor parte de esos cambios son resultado de las acciones humanas, por ejemplo, la industrialización del hemisferio norte, ha traído aparejado una liberación hacia la atmósfera de grandes cantidades de algunos elementos como Nitrógeno y Carbono. El Nitrógeno precipita regionalmente debido a su combinación con el agua de la atmósfera y por lo tanto vuelve con la lluvia, y esa precipitación de Nitrógeno generado en el hemisferio norte no nos afecta. Por el contrario, el Carbono -liberado por combustión de hidrocarburos- se distribuye muy rápidamente por toda la atmósfera y sí nos afecta con consecuencias conocidas como parte del cambio global”, indicó Balseiro.

Estudios del doctor Elser, publicados en Science en 2009, han demostrado que las urbanizaciones y la actividad agrícola aumentaron el nivel de nitrógeno en lagos de Colorado, en Estados Unidos, y de Noruega y Suecia.

“Para nosotros es muy importante desarrollar este proyecto con el doctor Elser ya que su experiencia en otros sistemas nos permitirá avanzar más en la comprensión de los ecosistemas acuáticos de la Argentina. Asimismo su presencia redundará muy positivamente en la formación de los recursos humanos, estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores”, destacó Balseiro.

Lagos prístinos

Los lagos que serán estudiados son ambientes con muy poco impacto del hombre a no ser por el ingreso de especies exóticas como salmónidos en prácticamente todos los lagos, ya que aquellos que aún permanecen sin la introducción de salmónidos son contados y normalmente muy inaccesibles, indica Balseiro. Y continua: “Los sistemas lacustres se encuentran en áreas protegidas (Parques Nacionales) y sin desarrollo de ciudades por encima de 100 mil habitantes, emprendimientos industriales, trazado masivo de rutas o talas masivas.”

A pesar que esta región se encuentra libre de este tipo de efectos antrópicos, no escapa al incremento de CO2 atmosférico ya que éste se dispersa muy rápidamente por toda la atmósfera de la tierra, lo que lleva a que sus consecuencias también se presenten en sistemas como los lagos patagónicos, afirma el investigador.

“Para poder establecer la verdadera magnitud de un impacto, se requiere tener líneas de base con datos de sistemas lo más cercano posible a una situación no impactada. Lamentablemente, en la mayoría de los impactos generados por la actividad humana, los estudios comenzaron mucho después que los impactos en sí mismos, por lo que obtener información sobre las condiciones de preimpacto no es algo sencillo de lograr. En nuestro caso tampoco tenemos datos previos a la introducción de salmónidos, por ejemplo. Por eso la importancia de este proyecto radica en reunir estos datos de relaciones elementales en ambientes con aún bajo impacto de actividades antrópicas”, concluye Balseiro quien en su carrera de investigador publicó hasta la fecha más de 90 artículos en revistas nacionales e internacionales.

“Además de ello, existen situaciones naturales que también impactan a los lagos. La reciente erupción del volcán Puyehue Cordón Caulle es un ejemplo. En nuestro laboratorio estamos realizando estudios para comprender cómo los lagos son afectados por este evento. Esta situación ocurrió cuando el viaje y  proyecto de trabajo con el doctor Elser ya estaba coordinado, sin embargo y en forma inmediata hemos ampliado los objetivos del proyecto para incluir a este fenómeno natural tan difícil de estudiar desde su inicio”, concluyó el doctor Balseiro.

foto LAGOS PATAGONICOS

El doctor Esteban Balseiro, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Limnología del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente en el lago Mascardi durante un trabajo de campo.

Créditos: Gentileza del Dr. Esteban Balseiro